NOTICIAS

Exposición | Tzicurri, ojos de Dios. Cosmovisión Wixarika | Tintes

08 de Julio de 2024
Los pigmentos seleccionados para teñir las lanas que luego formaron los rombos de los ojos de dios, son pigmentos naturales. Fueron otras comunidades, expertas en el teñido textil quienes participaron en esta tarea

Exposición | Tzicurri, ojos de Dios. Cosmovisión Wixarika | Diseño

08 de Julio de 2024
Los tzicurris surgen como un objeto mágico y un antiguo símbolo cultural convertido en herramienta ritual que protege a los devotos en su diálogo con lo etéreo y lo espiritual.

Exposición | Tzicurri. Ojos De dios. Cosmovisión Wixarika

08 de Julio de 2024
Los Ojos de Dios son una artesanía sagrada, nacida de los ricos textiles espirituales de la cultura wixárika o huichol, habitantes ancestrales de la región montañosa de la Sierra Madre Occidental.

Exposición | Belenes de México | Hojalata repujada

08 de Julio de 2024
La hojalata es una lámina muy fina de acero recubierta con una capa de estaño que le otorga brillo. Para trabajarla se requieren diversas herramientas, como tijeras, varios tipis de cinceles, martillos, rayadores, yunque, placa de plomo, cautín de cobre, amén de la imaginación y habilidad del maestro artesano.

Exposición | Belenes de México | árbol de navidad

08 de Julio de 2024
El árbol de navidad está compuesto por 500 esferas hechas en guajes esgrafiados y esferas en hojalata repujada. El maestro artesano, José Cruz, originario de Pinotepa de Don Luis (Oaxaca), es el autor de los guajes pintados y esgrafiados. El guaje es un fruto que se usa desde épocas prehispánicas a modo de cuenco o taza.

Altar de muertos 2023 | Visitantes

08 de Julio de 2024
Fundación Casa de México en España se despide de la edición del Altar de muertos 2023 "Que ni la muerte nos separe".

Música | Lila Downs, en Fundación Casa de México en España

01 de Julio de 2024
Fundación Casa de México en España en su misión de ser un lugar de encuentro y exposición del talento mexicano, dentro de su programa de verano 2024. Frecuencia Sonora. Rock Eme Equis, presenta a una de las mayores exponentes de la música en la cultura mexicana en directo: Lila Downs

Pasar página: ciclo de adaptaciones literarias

01 de Julio de 2024
La relación entre el cine hispanoamericano y la literatura en español es tan longeva como la pantalla misma. Fundación Casa de México en España presenta su ciclo cinematográfico para el verano: "Pasar página". En él se proyectarán hasta 10 películas que adaptan novelas y cuentos al formato cinematográfico. Las propuestas audiovisuales brindan una nueva perspectiva sobre las obras originales de Jorge Volpi, José Agustín o Francesc Escribano.

Exposición | PHoto España | Dura menos la eternidad. México en la mirada de Rafael Doníz y Pedro Valtierra.

28 de Junio de 2024
Dura menos la eternidad es un recorrido por México, a través de diferentes regiones y momentos históricos destacados: el movimiento del COCEI en Oaxaca, el terremoto de 1985, el mundial de fútbol en 1986, la visita del Papa Juan Pablo II, el surgimiento del EZLN, entre otros.

Música | Concierto de Julia de Castro y Lina de Sol

27 de Junio de 2024
Fundación Casa de México en España presenta dentro de su programa de Verano 2024 | Frecuencia Sonora. Rock Eme Equis a Julia de Castro en concierto con la presencia de Lina de Sol. Julia de Castro es una artista, actriz, cineasta, investigadora y performer que en 2020 publicó su primer álbum en solitario, La historiadora.

México Lindo | Tiempo tango

26 de Junio de 2024
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Tiempo Tango, espectáculo musical donde León de Marco y su grupo fusionan el flamenco, el tango argentino, la música cubana y la música mexicana.

Pin It on Pinterest