Música | Festival LATIR, con Sonido San Francisco & Picotrópico - Casa de Mexico

Música

Por si te lo perdiste

Música | Festival LATIR, con Sonido San Francisco & Picotrópico

09 de Julio de 2024

El Festival LATIR es una plataforma que celebra la cultura latinoamericana a través de exposiciones, encuentros literarios, charlas, actividades interactivas y grandes conciertos.

Sonido San Francisco es una banda mexicana que se dedica a mezclar músicas folclóricas tropicales, tradicionales y populares con electrónica y otros géneros contemporáneos, autodenominándose creadores de la “cumbia sintetizador” desde San Francisco de Asís, Xonacatlán, Metepec, y San Bartolomé Tlateluco, Estado de México.

En 2012 el primer sencillo de la banda titulado “El Género Romántico” es incluido en el Cañonazo Electrocumbiero de EMI. En 2014 lanzaron el LP “Sentimiento Electrónico”, grabado y producido por Gerry Rosado en los estudios de Discos Intolerancia, el 27 de marzo del 2014, en la tercera presentación consecutiva del grupo en el Vive Latino (2012, 2013 y 2014).

Este aporte a la nueva música tropical latinoamericana sintetiza las diversas influencias de la banda, donde la música electrónica, la cumbia y demás ritmos latinos folclóricos y tradicionales se compaginan.

Francisco Azpiri (Pico o Picotrópico) es músico, productor y DJ. Formó parte de los Poncho Kingz, legendario grupo de Hip Trop, recordado por el sencillo “Zero Varo”, incluido en el álbum Plan de contingencia (BMG RCA, 1997).

En la primera década del 2000 tocó como DJ en México, Los Ángeles, Nueva York, Berlín, Madrid, Barcelona y Oslo. Como productor ha lanzado varios sencillos con la disquera Paper Recordings.

Ha hecho remixes para artistas como Brazilian Girls y Love and Rockets, y ha colaborado con Phil Manzanera, integrante de Roxy Music y productor de David Gilmour y Pink Floyd. Picotrópico y La Guardia de la Luz EP fue lanzado por Paper Recordings en marzo de 2024.

 

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest