Agenda de la Semana de Guanajuato - Casa de Mexico

Agenda de la Semana de Guanajuato

08 de Mayo de 2023

En nuestra misión de promover México, a través de nuestro programa “Más México en España, presentamos «La semana de Guanajuato» del 16 al 21 de mayo.

¡Tendremos talleres gastronómicos, visitas guiadas, presentaciones de libros, proyecciones de películas y más!

Da clic en la actividad que te interese e inscríbete.  ¡Te esperamos!

Martes 16 de mayo

17:30 – 18:30: Presentación de Libro Conjunta: Olé y SILVETI
18:30 – 20:00: Ciclo de Cine | Premier del documental Silveti: La Encerrona.

Miércoles 17 de mayo 

12:00 – 12:45: Visita guiada en exposición Maestros del Arte Popular Guanajuato, su historia y cultura a través de la tradición oral
19:00 – 19:45: 
Visita guiada en exposición Maestros del Arte Popular Guanajuato, su historia y cultura a través de la tradición oral

Jueves 18 de mayo

12:00 – 12:45: Visita guiada en exposición Maestros del Arte Popular Guanajuato, su historia y cultura a través de la tradición oral
12:00 – 13:30:
Taller Gastronómico Gastronomía de Guanajuato
18:00-19:00:
Presentación del libro conmemorativo del 50° Aniversario del Festival Internacional Cervantino
18:00 – 18:45:
Visita guiada en exposición Maestros del Arte Popular Guanajuato, su historia y cultura a través de la tradición oral
19:00 – 20:30:
Ciclo de Cine | Película: Heli

 

Viernes 19 de mayo

11:00 – 11:45: Visita guiada en exposición Maestros del Arte Popular Guanajuato, su  historia y cultura a través de la tradición oral
12:00 – 13:30:
Taller de chocolate de Guanajuato
18:00 – 18:45:
Visita guiada en exposición Maestros del Arte Popular Guanajuato, su historia y cultura a través de la tradición oral
19:00 – 20:30:
Cata de chocolate y tequila 99000 de Guanajuato
19:00 – 20:30:
Ciclo de Cine | Película: Estas ruinas que ves
19:30 – 21:00: Presentación del libro “Olafo y los Amigos”, sobre el accidente de AVIANCA

Sábado 20 de mayo

12:00 – 13:30: Taller Familiar | Taller de cerería para niños
12:30 – 14:00: Taller de chocolate de Guanajuato
13:00 – 13:45: Visita guiada en exposición Maestros del Arte Popular Guanajuato, su historia y cultura a través de la tradición oral
18:00 – 18:45: Visita guiada en exposición Maestros del Arte Popular Guanajuato, su historia y cultura a través de la tradición oral
19:00 – 20:30: Ciclo de Cine | Película: Eisenstein en Guanajuato
19:30 – 21:00: Presentación del libro “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”- Homenaje a José Alfredo Jiménez y cierre de la semana de Guanajuato en la Casa de México en España

 

Domingo 21 de mayo

11:00 – 13:00: Hecho a mano | Taller de cerería

 

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest