Literatura
Presentación de Festival Internacional Cervantino: 50 años
Este libro de 50 años es un volumen que combina un despliegue gráfico con más de 500 imágenes del archivo del Festival Internacional Cervantino y la reflexión a través de los ensayos en los que colaboran cronistas, historiadores, críticos de diversas disciplinas y exdirectores del festival.
El libro se divide en tres apartados temáticos. El primero es “Historia y contexto del Festival Internacional Cervantino”, en el que se aborda la interacción entre esta magna celebración y la ciudad de Guanajuato. Colaboran en esta parte José Eduardo Vidaurri, cronista de Guanajuato; el escritor Jorge Olmos Fuentes y el académico Luis Miguel Rionda.
El segundo apartado es el “Festival Internacional Cervantino, ideas y estética”, el cual está dedicado al marco conceptual que ha tenido el festival en distintas épocas, a partir del testimonio de sus exdirectores o personas cercanas a su concepción. Es el caso de: Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio y Mariana Diez Martínez Franco.
La última sección del libro es “El Festival Internacional Cervantino en las Artes”, que disecciona las distintas disciplinas que ha acogido la fiesta, así como sus presencias más destacadas. Esta obra reúne las letras de media docena de críticos y especialistas: Octavio Sosa, Estela Leñero, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata.
El libro conmemorativo Festival Internacional Cervantino: 50 años es un valioso documento que preserva y difunde la historia de uno de los festivales culturales más importantes de México y los múltiples asombros que ha suscitado.
Participan:
- Ma. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura (IEC)
- Jorge Volpi, Director de UNAM España
Modera: Jose Carlos Morales, coordinador de literatura en Fundación Casa de México en España
Editora de la obra
Adriana Camarena de Obeso es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con más de 30 años de trayectoria en la gestión cultural. Actualmente es Directora General del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato.
18:00-19:00
Gratis
Salón de usos múltiples
Público en general
OTRAS ACTIVIDADES
Presentación del libro No cesarán mis cantos, de Sofía Comas
Ideal para: Personas interesadas en la literatura inspirada en México
Precio: Gratis previo registro
Club de Lectura | Tinta negra: narrativa del crimen en México
Ideal para: A personas interesadas en la novela negra mexicana
Precio: Gratis previo registro
Talleres literarios | Taller de crónica
Ideal para: Personas interesadas en la escritura literaria, concretamente en el género de la crónica
Precio: 80€ por 10 sesiones
Curso literario | Breve historia de la ficción
Ideal para: Personas interesadas en la escritura
Precio: 80€ por 8 sesiones