Presentación de Festival Internacional Cervantino: 50 años - Casa de Mexico

Literatura

semana de Guanajuato

Presentación de Festival Internacional Cervantino: 50 años

18 de Mayo de 2023
Horario: 18:00-19:00
Precio: Gratis

Este libro de 50 años es un volumen que combina un despliegue gráfico con más de 500 imágenes del archivo del Festival Internacional Cervantino y la reflexión a través de los ensayos en los que colaboran cronistas, historiadores, críticos de diversas disciplinas y exdirectores del festival. 

El libro se divide en tres apartados temáticos. El primero es “Historia y contexto del Festival Internacional Cervantino”, en el que se aborda la interacción entre esta magna celebración y la ciudad de Guanajuato. Colaboran en esta parte José Eduardo Vidaurri, cronista de Guanajuato; el escritor Jorge Olmos Fuentes y el académico Luis Miguel Rionda. 

El segundo apartado es el “Festival Internacional Cervantino, ideas y estética”, el cual está dedicado al marco conceptual que ha tenido el festival en distintas épocas, a partir del testimonio de sus exdirectores o personas cercanas a su concepción. Es el caso de: Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio y Mariana Diez Martínez Franco. 

La última sección del libro es “El Festival Internacional Cervantino en las Artes”, que disecciona las distintas disciplinas que ha acogido la fiesta, así como sus presencias más destacadas. Esta obra reúne las letras de media docena de críticos y especialistas: Octavio Sosa, Estela Leñero, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata. 

El libro conmemorativo Festival Internacional Cervantino: 50 años es un valioso documento que preserva y difunde la historia de uno de los festivales culturales más importantes de México y los múltiples asombros que ha suscitado. 

 

Participan: 

  • Ma. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) 
  • Jorge Volpi, Director de UNAM España 

Modera: Jose Carlos Morales, coordinador de literatura en Fundación Casa de México en España

 

Editora de la obra 

Adriana Camarena de Obeso es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con más de 30 años de trayectoria en la gestión cultural. Actualmente es Directora General del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato. 

Horario:

18:00-19:00

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Público en general

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de México. La novela de Pedro Ángel Palou | Programa de verano 2023

Capital de imperios, ciudad de palacios, metrópoli cosmopolita, pero también víctima de los embates de la naturaleza. Sus tragedias no tienen fin. Aunque tampoco sus grandes momentos, que han visto coronar emperadores, vitorear ejércitos y levantar portentosos edificios. Cuatro familias lo han visto y padecido todo, cada una con su larga genealogía de mentiras, sueños y penas. 

Ideal para: Público general interesado en literatura

Precio: Gratis

Presentación de Lengua dormida de Franco Félix | Programa de verano 2023

Después de un accidente doméstico en apariencia intrascendente que a la postre resultó fatídico, Ana María, la madre del narrador de Lengua dormida, pasó tres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo, ciudad en la que encontró su punto final la última de sus vidas. 

Ideal para: Público general interesado en la literatura

Precio: Gratis

Presentación de Liquidámbar, de Carmen Villoro

06 de Junio de 2023
19:30-21:00
Liquidámbar, de Carmen Villoro, es un poemario que le canta tanto a la naturaleza vegetal como al cuerpo humano, en tonos suaves y profundos, entre el rezo y la canción de cuna, entre el poema en verso y el poema en prosa.

Ideal para:

Precio: Gratis

Club de lectura | Habitar el mundo como un fantasma

Del 08 de Febrero
al 21 de Junio de 2023
En 2023 regresa el club de lectura de Fundación Casa de México, Habitar el mundo como un fantasma que estará coordinado por la reconocida escritora mexicana Brenda Navarro.

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la literatura latinoamericana

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest