Presentación de Cuando te hablen de amor y de ilusiones. - Casa de Mexico

Literatura

semana de Guanajuato

Presentación de Cuando te hablen de amor y de ilusiones.

20 de Mayo de 2023
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

En el libro Cuando te hablen de amor y de ilusiones, editado por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y Ediciones La Rana, la hija del compositor José Alfredo Jiménez (1926-1973), Paloma Jiménez Gálvez, descifra la manera de ver y entender el mundo de este autor de poesía popular mediante las letras de sus canciones. 

De acuerdo con Paloma, hay un sujeto lírico que habla con el corazón abierto y, aunque hay una marca muy precisa sobre el sufrimiento, también está el José Alfredo de fiesta que escribió «Serenata huasteca»: “Mi padre fue mi primer cuentacuentos, y de alguna manera creo que sus canciones son parte de la literatura y no podemos dejarlas a un lado”. 

 

Participan: 

  • Paloma Jiménez Gálvez, autora 
  • María Victoria Arechabala, doctora en filosofía 
  • Juan Villoro, escritor 

Modera: José Carlos Morales, coordinador de literatura en FCME

Sobre Paloma Jiménez Gálvez 

Paloma Jiménez Gálvez es originaria de la Ciudad de México. Junto con su esposo, el reconocido arquitecto Javier Senosiain, Jorge Agostoni, arquitecto y museógrafo, y un grupo de arquitectos, desarrollaron el proyecto de la Casa Museo José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, que en 2008 fue inaugurado. Es maestra en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana. Es doctora en la misma universidad con el proyecto Cosmovisión y sujeto lírico en la obra de José Alfredo Jiménez. 

 

Sobre María Victoria Arechabala 

Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, con la investigación Las canciones de José Alfredo Jiménez. Una escucha analítica. 

Su intrincado abordaje psicoanalítico de las creaciones del mejor compositor de música ranchera que ha dado México -se nutre de Platón, Freud, Lacan, Trías, Lévi-Strauss, Paz, Monsiváis, por aludir apenas a unos cuantos nombres-, no solamente ahonda en la psique de ese sujeto enamorado que fabula José Alfredo, en la génesis del lamento por el abandono o el desamor y en los mecanismos que subliman tal duelo en acto creador, sino que además, por si fuera poco, encara el acto de la meta-creación, el del intérprete que al cantar reencarna iguales vivencias, y más aún: en la conmoción que sacude el cuerpo y el alma de quienes escuchan. 

En España dirigió la producción artística de Chavela Vargas. 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Público en general

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de México. La novela de Pedro Ángel Palou | Programa de verano 2023

Capital de imperios, ciudad de palacios, metrópoli cosmopolita, pero también víctima de los embates de la naturaleza. Sus tragedias no tienen fin. Aunque tampoco sus grandes momentos, que han visto coronar emperadores, vitorear ejércitos y levantar portentosos edificios. Cuatro familias lo han visto y padecido todo, cada una con su larga genealogía de mentiras, sueños y penas. 

Ideal para: Público general interesado en literatura

Precio: Gratis

Presentación de Lengua dormida de Franco Félix | Programa de verano 2023

Después de un accidente doméstico en apariencia intrascendente que a la postre resultó fatídico, Ana María, la madre del narrador de Lengua dormida, pasó tres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo, ciudad en la que encontró su punto final la última de sus vidas. 

Ideal para: Público general interesado en la literatura

Precio: Gratis

Presentación de Liquidámbar, de Carmen Villoro

06 de Junio de 2023
19:30-21:00
Liquidámbar, de Carmen Villoro, es un poemario que le canta tanto a la naturaleza vegetal como al cuerpo humano, en tonos suaves y profundos, entre el rezo y la canción de cuna, entre el poema en verso y el poema en prosa.

Ideal para:

Precio: Gratis

Club de lectura | Habitar el mundo como un fantasma

Del 08 de Febrero
al 21 de Junio de 2023
En 2023 regresa el club de lectura de Fundación Casa de México, Habitar el mundo como un fantasma que estará coordinado por la reconocida escritora mexicana Brenda Navarro.

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la literatura latinoamericana

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest