Presentación de Cuando te hablen de amor y de ilusiones. - Casa de Mexico

Literatura

semana de Guanajuato

Presentación de Cuando te hablen de amor y de ilusiones.

20 de Mayo de 2023
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

En el libro Cuando te hablen de amor y de ilusiones, editado por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y Ediciones La Rana, la hija del compositor José Alfredo Jiménez (1926-1973), Paloma Jiménez Gálvez, descifra la manera de ver y entender el mundo de este autor de poesía popular mediante las letras de sus canciones. 

De acuerdo con Paloma, hay un sujeto lírico que habla con el corazón abierto y, aunque hay una marca muy precisa sobre el sufrimiento, también está el José Alfredo de fiesta que escribió «Serenata huasteca»: “Mi padre fue mi primer cuentacuentos, y de alguna manera creo que sus canciones son parte de la literatura y no podemos dejarlas a un lado”. 

 

Participan: 

  • Paloma Jiménez Gálvez, autora 
  • María Victoria Arechabala, doctora en filosofía 
  • Juan Villoro, escritor 

Modera: José Carlos Morales, coordinador de literatura en FCME

Sobre Paloma Jiménez Gálvez 

Paloma Jiménez Gálvez es originaria de la Ciudad de México. Junto con su esposo, el reconocido arquitecto Javier Senosiain, Jorge Agostoni, arquitecto y museógrafo, y un grupo de arquitectos, desarrollaron el proyecto de la Casa Museo José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, que en 2008 fue inaugurado. Es maestra en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana. Es doctora en la misma universidad con el proyecto Cosmovisión y sujeto lírico en la obra de José Alfredo Jiménez. 

 

Sobre María Victoria Arechabala 

Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, con la investigación Las canciones de José Alfredo Jiménez. Una escucha analítica. 

Su intrincado abordaje psicoanalítico de las creaciones del mejor compositor de música ranchera que ha dado México -se nutre de Platón, Freud, Lacan, Trías, Lévi-Strauss, Paz, Monsiváis, por aludir apenas a unos cuantos nombres-, no solamente ahonda en la psique de ese sujeto enamorado que fabula José Alfredo, en la génesis del lamento por el abandono o el desamor y en los mecanismos que subliman tal duelo en acto creador, sino que además, por si fuera poco, encara el acto de la meta-creación, el del intérprete que al cantar reencarna iguales vivencias, y más aún: en la conmoción que sacude el cuerpo y el alma de quienes escuchan. 

En España dirigió la producción artística de Chavela Vargas. 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Público en general

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación del libro No cesarán mis cantos, de Sofía Comas

06 de Febrero de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y La Imprenta presentan el libro No cesarán mis cantos, de Sofía Comas, con ilustraciones de Javier Olivares.

Ideal para: Personas interesadas en la literatura inspirada en México

Precio: Gratis previo registro

Club de Lectura | Tinta negra: narrativa del crimen en México

Del 12 de Febrero
al 11 de Junio de 2025
En esta edición del Club de Lectura de Fundación Casa de México en España, bajo el título Tinta negra: narrativa del crimen en México, exploraremos el fascinante mundo de la novela negra y la novela policiaca en México, un territorio donde las sombras del crimen se entrelazan con las luces de una prosa magistral. 

Ideal para: A personas interesadas en la novela negra mexicana

Precio: Gratis previo registro

Talleres literarios | Taller de crónica

Del 04 de Febrero
al 17 de Junio de 2025
Fundación Casa de México en España te invita al Taller de Crónica, impartido por Sergio Rodríguez Blanco, escritor y periodista hispanomexicano reconocido con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Cultural.

Ideal para: Personas interesadas en la escritura literaria, concretamente en el género de la crónica

Precio: 80€ por 10 sesiones

Curso literario | Breve historia de la ficción

Del 05 de Febrero
al 26 de Marzo de 2025
Este curso representa un viaje personal a la ficción: desde sus orígenes entre los seres vivos, los mamíferos, los primates, los homínidos y al cabo los humanos hasta nuestros días, cuando, gracias a las computadoras de bolsillo que aún llamamos teléfonos, devoramos más ficciones que nunca.

Ideal para: Personas interesadas en la escritura

Precio: 80€ por 8 sesiones

Pin It on Pinterest