Fundación Casa de Mexico en España presenta la exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena - Casa de Mexico

exposiciones

prensa

Fundación Casa de Mexico en España presenta la exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena

29 de Mayo de 2025

 

  • Durante más de 30 años, la fotógrafa Lourdes Grobet (1940-2022) documentó este proyecto escénico de raíces indígenas surgido en el sureste de México. 
  • 73 imágenes resaltan la importancia del teatro como herramienta de expresión cultural, identidad y resistencia. 
  • Se puede visitar gratis del 5 de junio al 31 de agosto, dentro de la sección oficial del Festival PHotoESPAÑA 2025.

 

En su misión de mostrar lo mejor del arte y la cultura mexicana, Fundación Casa de México en España presenta la exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, un emotivo y revelador recorrido visual por el trabajo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), a través del lente de la reconocida fotógrafa mexicana Lourdes Grobet (1940–2022).  

La muestra, comisariada por Beatriz Mackenzie y Ximena Pérez Grobet dentro de la sección oficial de la XXVIII edición del Festival PHotoESPAÑA exhibe 73 fotografías seleccionadas de entre las más de 25.000 imágenes que Grobet realizó a lo largo de tres décadas de acompañamiento al LTCI. 

El LCTI, fundado y dirigido durante 50 años por la dramaturga María Alicia Martínez Medrano, fue un espacio pionero de creación escénica colectiva con comunidades originarias del sureste mexicano. A través del teatro, el proyecto promovió el rescate y la dignificación de las tradiciones orales, los saberes locales y las lenguas indígenas, trabajando con pueblos chontal, chol, zoque, maya, mayo y náhuatl.

La exposición puede visitarse de forma gratuita en Fundación Casa de México en España del 5 de junio al 31 de agosto.

 

 

 

 

 

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 junio, 2025
Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Pin It on Pinterest