Fundación Casa de México en España da la Bienvenida la primavera con un Quetzalcóatl de 42 de metros de flores naturales y una instalación de luminarias inspiradas en las frutas mexicanas - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de México en España da la Bienvenida la primavera con un Quetzalcóatl de 42 de metros de flores naturales y una instalación de luminarias inspiradas en las frutas mexicanas

21 de Marzo de 2024
  • La fachada de Alberto Aguilera exhibe una intervención efímera de una serpiente emplumada de 42 metros de largo en flores y follaje natural.
  • El diseño rinde homenaje a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, uno de los dioses más importantes de la cultura mesoamericana.
  • En esta edición el vestíbulo se viste con luminarias inspiradas en frutos mexicanos y un programa de actividades para toda la familia.
  • El público podrá admirar la fachada intervenida desde el 21 al 28 de marzo y visitar la instalación de luminarias, Kauani, desde el 21 de marzo al 2 de junio. La entrada es libre y gratuita.

Fundación Casa de México en España, presenta, por tercer año consecutivo, Bienvenida la primavera, intervención efímera que celebra la llegada de esta estación con un programa de actividades para toda la familia y que, por primera vez, se acompaña con una instalación de luminarias de diseño que invita al público a entrar y explorar las frutas autóctonas mexicanas que pretende indagar en las historias compartidas entre México y España.

La intervención en la fachada con flores y plantas naturales es un diseño de Ricardo Salas, reconocido diseñador mexicano. La instalación del interior del edificio, que recorre las escaleras principales expone una serie de luminarias, es diseñada por Kauani, proyecto de Inés Quezada e Inés Llasera.

Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, atraviesa la fachada del edificio para celebrar la llegada de la primavera madrileña. La pieza está conformada por 113 “plumas” de 42 metros de largo en las que se juega con follajes verdes y múltiples texturas de color de flores europeas y mexicanas.

Kauani: al sol de los frutos es la instalación del interior, ubicada en la escalera principal. Expone una familia de luminarias que alude a las frutas autóctonas mexicanas, a través de la cual se pretende indagar en las historias compartidas entre México y España. 

Kauani es un proyecto de Inés Quezada, diseñadora textil mexicana e Inés Llasera, diseñadora de producto madrileña que buscan rendir culto a los elementos botánicos que han ido construyendo nuestras civilizaciones y que en silencio las sostienen.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 junio, 2025
Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Pin It on Pinterest