Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas. - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 de Junio de 2025
  • Una instalación de 70 obras sobre el peregrinaje al cerro del Tepeyac por la artista contemporánea y antropóloga Alinka Echeverría.
  • Se complementa con 39 piezas de arte popular realizadas por grandes maestros del arte popular en diversas técnicas y materiales.
  • El programa se complementa con ciclos literarios, cinematográficos y académicos.
  • La exposición incluye una copia de la imagen original que se encuentra en la Basílica de Guadalupe.
  • El público podrá visitar y disfrutar de todas las actividades de forma gratuita desde el 10 de junio al 7 de septiembre de 2025.

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza cultural de México, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

La Virgen de Guadalupe es una figura central en la cultura mexicana que ha marcado la historia y el alma de México.

La Guadalupe mexicana es una imagen de síntesis, en el pasado fue adecuada para permitir el proceso de transmisión entre las religiones precolombinas y el catolicismo. Ella reunía a la Guadalupe extremeña, a Tonantzin y a la imagen de la mujer Apocalíptica, que se enfrenta a la bestia. Una de las cuestiones más determinantes en este proceso es el hecho que se trataba de un híbrido entre las creencias indígenas, las españolas y las criollas.

La Virgen de Guadalupe ha desempeñado un papel fundamental en la vida espiritual y cultural del pueblo mexicano a lo largo de los siglos. Su presencia ha permeado la identidad nacional y ha dejado una marca indeleble en el corazón de los ciudadanos.

La primera imagen que el visitante puede ver es la instalación fotográfica Camino al Tepeyac de la artista contemporánea Alinka Echeverría, donde se exhiben setenta fotografías de peregrinos en su andar al Tepeyac.

En El Camino a Tepeyac (2010) un cuerpo de obra presentado en más de cuarenta exposiciones internacionales, Alinka Echeverría examina cómo la peregrinación trasciende la devoción individual, evolucionando en una acción colectiva de fe y representación.

Además, el recorrido se nutre de una exposición de más de 39 representaciones de la Virgen de Guadalupe en diversas técnicas de arte popular, procedentes de diferentes regiones del país y una copia de la imagen original ubicada en la Basílica de la Ciudad de México.

El arte popular mexicano permite ver la enorme riqueza de la cultura mexicana, resultado de una mezcla de distintas culturas y tradiciones: lo prehispánico y lo indígena, las tradiciones europeas y la religión católica y, por último, la influencia asiática debido a todos los productos que llegaban al puerto de Acapulco en la ruta comercial del Galeón de Manila o Nao de la China.

Los artesanos son imprescindibles para preservar la cultura mexicana. Sus creaciones permiten dar a conocer tradiciones, creencias e historia nacional propias de cada momento y lugar, pues el arte popular mexicano es un arte vivo. Cada uno de los artesanos ofrecen piezas únicas, permitiendo así vertebrar la cultura del país de una forma heterogénea.
Algunas de las técnicas y materiales presentes son el barro esmaltado, el barro moldeado, barro negro, barro policromado, barro bruñido, talavera, madera tallada, popotillo, piedra volcánica, o arte plumario, entre otros

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Semana del cine mexicano 2025

11 junio, 2025
La 2ª edición de la Semana del Cine Mexicano reafirma los lazos culturales entre México y España a través de una programación cinematográfica diversa y de alta calidad.

Pin It on Pinterest