Alcaparrado - Casa de Mexico

Alcaparrado

El mole es una salsa tradicional de la gastronomía mexicana, existen diferentes versiones de la historia que cuenta cómo surgió esta receta milenaria. Una de ellas, habla de que esta salsa también era usada como ofrenda a los dioses por si exquisito sabor y sus más de 100 ingredientes originales. Se ha mantenido con el paso de los años y continúa siendo un plato que se usa en las celebraciones familiares del centro del país.

INGREDIENTES

PESCADO

  • 6 Filetes de pescado
  • 1 cucharadita de sal
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de aceite de oliva

MOLE

  • 10 hebras de azafrán
  • 1 taza de caldo de pollo
  • 1/3 taza de semillas de calabaza peladas (40 g)
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • ½ cebolla en rebanadas gruesas (100 g)
  • ¾ taza de alcaparras (100 g)
  • 1 rebanada de pan de yema (30 g)
  • 1 diente de ajo
  • 1 pimienta gorda
  • 1 clavo
  • 1 raja de canela, 5 cm
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de pasitas

PARA DECORADO

  • 6 rajas de chiles jalapeños o serranos en escabeche

MODO DE PREPARACIÓN

CARNE

En el molcajete o mortero muela los dientes de ajo y sal, unte los filetes de pescado con la mezcla, deje reposar.  En una sartén fría los filetes de pescado en la cucharada de aceite de oliva. Reserve.

MOLE

En una cacerola pequeña con tapa tueste las semillas de calabaza. Para evitar que se quemen y se tuesten de ambos lados, agite constantemente. Retire cuando estén doradas y reserve.
Caliente el aceite en una cacerola e incorpore las rebanadas gruesas de cebolla. Saltee hasta que la cebolla esté translúcida, añada las alcaparras y cocine a fuego bajo por dos minutos. Retire del fuego y vacíe en una licuadora. Agregue el azafrán, caldo, pan, ajo, pimienta, clavo, canela, orégano y tomillo. Licúe hasta obtener una salsa tersa.
Caliente 1 cucharada de aceite en la misma cacerola y transfiera lo licuado. Agregue las pasas. Cocine por 5 minutos, procurando mover constantemente para que no se pegue.

En un plato sirva la carne y bañe con el mole. Decore con las rajas de chiles jalapeños o serranos en escabeche.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest