Todo sobre la chía - Casa de Mexico

Empresariales

Todo sobre la chía

25 de Febrero de 2021

La chía denominada científicamente Salvia Hispánica, es nativa de México y Guatemala, ha sido cultivada desde tiempos precolombinos.  

La chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas, perteneciente a la familia de la menta. La chía era un alimento básico para las civilizaciones de México, antes de la conquista de América; su cultivo ocupaba el tercer lugar en importancia económica, superado por el maíz y el frijol. 

La Chía comenzó a comercializarse a nivel internacional a partir de los noventa. Se cultiva en México, Bolivia, Paraguay, Australia y Argentina.  

En 2018 se cosecharon 3 mil toneladas de chía en Mexico, donde Jalisco, Puebla  y Zacatecas se posicionan como los principales estados productores de la semilla. Así mismo, se empieza a incursionar en nuevas zonas con potencial productivo 

El mayor centro productor de México está en Acatic, Jalisco, donde se exportan importantes cantidades a Japón, Estados Unidos y Europa. 

La demanda de chía es creciente y es liderada por EE. UU.  Es un cultivo que tiene un importante mercado potencial a nivel nacional e internacional. En EE. UU la elaboración de productos con chía va en aumento.  Los países de la Unión Europea y asiáticos se están incorporando recientemente al consumo de chía.  

Consumo en España 

En los últimos años los productos denominados “super alimentos” van al alza debido a la tendencia por cuidar la salud, los españoles priorizan este tema por lo que los productos emergentes como la chía crece más de un 1.000% en el consumo del mercado español. Es un producto novedoso que se han agregado a la lista de compra de los españoles en los últimos años.  

Beneficios a la salud  

Los beneficios de las semillas de chía se deben alelevado contenido en omega 3, protege el sistema cardiovascular, mejora el tránsito intestinal y ayuda a mejorar las hiperglucemias. Su composición nutricional es destacable. Se trata de una rica fuente de vitaminas y minerales como el calcio, el magnesio y rica en fibra. Cuenta con propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y antitrombóticas. 

La importante producción y oferta de la chía de México, el incremento del consumo y los beneficios nutricionales es una gran oportunidad para el desarrollo de proyectos comerciales con España  

Potencial comercial

Casa de México en España, a través de su programa “México Enlaza”, proporciona a los exportadores e importadores de chía información estratégica para lograr que sus operaciones sean productivas, así mismo apoyamos la promoción de la chía por medio de nuestros talleres gastronómicos, coordinado por nuestro programa “Entre sabores”, que promueve la gastronómica y productos de nuestro país.  

La Chía es una oportunidad comercial en España y tenemos la certeza que siempre son historias de éxito por su calidad, características y beneficios. 

Si estás interesado en recibir más información y ver más oportunidades comerciales, puedes contactar con nosotros por email en:  asuntoseconomicos@casademexico.es

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest