Recetario de maíz I - Casa de Mexico

recetas

Recetario de maíz I

Cuenta la leyenda, que fue el dios Quetzalcóatl quien al escuchar las suplicas del pueblo, los ayudó a conseguir la tan deseada semilla del maíz. El dios azteca se convirtió en hormiga para poder cruzar las montañas y tras un largo camino lleno de obstáculos llegó al otro lado del monte, donde se encontraba el maíz. Agarró la semilla entre su pequeña mandíbula de hormiga y emprendió el viaje de regreso, llegó con el pueblo y les entregó la tan deseada semilla que ellos plantaron y cuidaron hasta cosechar la primera planta de maíz.

El maíz es la base de la alimentación mexicana y de gran parte de América Latina, por eso hemos querido traerte esta primera parte de una serie de recetas hechas a base de maíz. En esta ocasión son diferentes platos que tienen un componente en común; el maíz.

Encontrarás las siguientes recetas:

  • Tortillas y sopes
  • Crema de frijol
  • Tostadas de atún
  • Pollo en salsa verde

También puedes descargar el recetario anterior; tacos, el arte de comer con tortillas.

Solo tienes que rellenar un breve formulario.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest