Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social? - Casa de Mexico

Literatura

Por si te lo perdiste

Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?

19 de Mayo de 2023

En la tercera jornada de Con Acento, II Encuentro de Creadores Iberoamericanos, se llevó a cabo la primera charla titulada «Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?». En esta fascinante conversación, se abordó la forma en que la literatura contemporánea retrata y responde al complejo panorama social y político que enfrentamos en la actualidad.

La charla planteó preguntas fundamentales sobre el papel de la literatura en este contexto turbulento: ¿Cómo está la literatura reflejando el momento histórico en el que nos encontramos? ¿Se limita a actuar como un espejo que muestra la realidad o puede funcionar como un agente de cambio, un revulsivo que incita a la reflexión y la acción?

Los participantes en esta mesa, Brenda Navarro, Mónica Ojeda, Pedro Ángel Palou y Karina Sainz Borgo, aportaron sus perspectivas y experiencias en el ámbito de la escritura y la ficción. Cada uno de ellos exploró cómo su trabajo literario aborda los conflictos sociales actuales, la desigualdad, la polarización y la creciente manifestación de odio en la sociedad. Además, se discutió el papel del escritor como testigo y narrador de los problemas sociales, así como la posibilidad de que la literatura tenga un impacto transformador y genere una conciencia colectiva que impulse cambios reales.

La moderación de la charla estuvo a cargo de Fernando Iwasaki, reconocido escritor y crítico literario. Iwasaki guió la conversación de manera magistral, fomentando el intercambio de ideas y la reflexión profunda sobre la responsabilidad y el compromiso de la literatura en relación con los conflictos sociales contemporáneos.

En resumen, la charla «Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?» fue un espacio en el que los participantes y el moderador exploraron el potencial de la literatura como herramienta para entender, cuestionar y abordar los problemas sociales y las luchas que enfrentamos en nuestra sociedad.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 junio, 2025
Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Pin It on Pinterest