Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social? - Casa de Mexico

Literatura

Por si te lo perdiste

Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?

19 de Mayo de 2023

En la tercera jornada de Con Acento, II Encuentro de Creadores Iberoamericanos, se llevó a cabo la primera charla titulada «Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?». En esta fascinante conversación, se abordó la forma en que la literatura contemporánea retrata y responde al complejo panorama social y político que enfrentamos en la actualidad.

La charla planteó preguntas fundamentales sobre el papel de la literatura en este contexto turbulento: ¿Cómo está la literatura reflejando el momento histórico en el que nos encontramos? ¿Se limita a actuar como un espejo que muestra la realidad o puede funcionar como un agente de cambio, un revulsivo que incita a la reflexión y la acción?

Los participantes en esta mesa, Brenda Navarro, Mónica Ojeda, Pedro Ángel Palou y Karina Sainz Borgo, aportaron sus perspectivas y experiencias en el ámbito de la escritura y la ficción. Cada uno de ellos exploró cómo su trabajo literario aborda los conflictos sociales actuales, la desigualdad, la polarización y la creciente manifestación de odio en la sociedad. Además, se discutió el papel del escritor como testigo y narrador de los problemas sociales, así como la posibilidad de que la literatura tenga un impacto transformador y genere una conciencia colectiva que impulse cambios reales.

La moderación de la charla estuvo a cargo de Fernando Iwasaki, reconocido escritor y crítico literario. Iwasaki guió la conversación de manera magistral, fomentando el intercambio de ideas y la reflexión profunda sobre la responsabilidad y el compromiso de la literatura en relación con los conflictos sociales contemporáneos.

En resumen, la charla «Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?» fue un espacio en el que los participantes y el moderador exploraron el potencial de la literatura como herramienta para entender, cuestionar y abordar los problemas sociales y las luchas que enfrentamos en nuestra sociedad.

OTRAS NOTICIAS

Punto de Foco: Alonso Ruizpalacios​ | Encuentro magistral: Escribir y dirigir cine y teatro

7 enero, 2025
Dentro del Ciclo de cine Punto de Foco dedicado a Alonso Ruizpalacios​​, el director mexicano realizó una encuentro magistral con el público. Nos habló sobre su experiencia en el teatro y el cine, desde la escritura de sus guiones hasta la dirección de cortos y largometrajes.​ La sesión incluyó la proyección del cortometraje El último canto del pájaro cú y tuvo lugar el 28 de noviembre a las 19h.

Belenes de México 2024

29 noviembre, 2024
Fundación Casa de México en España celebra la navidad con belenes artesanales.  Se destaca el Belén principal con personajes únicos de las danzas tradicionales mexicanas. 

Exposición | Dos líneas (fe) | Mathieu Copeland, comisario

27 noviembre, 2024
Mathieu Copeland, comisario de la exposición Dos líneas (fe) del artista mexicano Stefan Brüggemann nos habla sobre el discurso curatorial y las ideas del artistas detrás de la exposición. Dos líneas (fe) es una serie que alude a nuestra herencia cultural, el poder de los símbolos, la religión y la historia, combinando referencias al arte sacro y al muralismo mediante obras de gran formato.

Exposición | Dos líneas (fe) | Materiales utilizados en las obras

27 noviembre, 2024
Como pieza central, 'Dos líneas (fe) (1821)', presenta una cita de San Agustín en latín, pintada con aerosol: "La fe es creer lo que aún no ves y su recompensa es ver lo que crees". Y reflejadas en un techo de espejo, las pinturas se duplican al convertir las dos líneas en cuatro. Este efecto hace alusión a la crucifixión de San Pedro, quien pidió ser sacrificado boca abajo, pues se sentía indigno de morir como Cristo.

Pin It on Pinterest