Paskal de pato confitado | Entre Sabores - Casa de Mexico

Paskal de pato confitado | Entre Sabores

El paskal es un platillo mexicano originario de Tontoyuca, Veracruz, está hecho de una base de ajonjolí y chiles secos y se sirve en festividades como bodas o bautizos, siempre acompañado de arroz rojo y huevos hervidos. Hoy, en distintas localidades del país se sirve con piezas de carne de guajolote (pavo), gallina o pollo cocidas. En este caso se sirve con piernas de pato confitado. Te dejamos esta deliciosa receta deleitará a los paladares más exigentes.

Recuerda que puedes apuntarte a nuestros talleres gastronómicos aquí

Ingredientes:

  • 1 kg. de tomate
  • 100 gr. de cebolla blanca
  • 250 gr. de semilla de calabaza tostada en comal
  • 1 lt. de caldo de ave (pavo, gallina o pollo)
  • 2 pzas. de chile guajillo despepitado y tostado en comal
  • 2 pzas. de chile ancho despepitado y tostado en comal
  • 1 pza. de chile morita despepitado y tostado en comal
  • Sal

Pasos

  1. Hervir un poco de caldo de ave, la pepita de calabaza (previamente tostada) de 20 a 30 minutos y moler hasta que esté lisa.
  2. Moler los chiles y añadir la mezcla de pepita, si fuera necesario agregar un poco más de caldo a lograr el espesor semejante a un pipián.
  3. Servir acompañado de tortillas de maíz calientes.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 junio, 2025
Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Pin It on Pinterest