Origen de la piñatas - Casa de Mexico

Origen de la piñatas

01 de Diciembre de 2020

De acuerdo con Marco Polo, el origen de las piñatas se encuentra en las celebraciones de año nuevo en China y en su forma original representaban animales. De ahí, la tradición viajó a Italia y, por último, llegó a México, en donde los frailes la utilizaron como herramienta de evangelización.

Existen indicios de que en Mesoamérica había tradiciones similares. Los mayas acostumbraban romper recipientes de barro rellenos de cacao y los mexicas llenaban cazuelas de barro con tesoros y alhajas, las decoraban con plumas y listones y las rompían durante las festividades en honor al dios Huitzilopochtli.

La forma actual de las piñatas surgió en el siglo XVI en Acolman de Nezahualcóyotl, Estado de México, cuando los frailes comenzaron a celebrar las “misas de aguinaldo” o “posadas” durante los días previos a la Navidad. En ellas se usaba la piñata como alegoría para evangelizar a los pobladores de la región.

Actualmente, las piñatas se elaboran a partir de una olla de barro o cartón moldeado cubierto de papel colorido y se rellenan con dulces, fruta, cacahuates y juguetes. Después se rompen con un palo.

Simbolismo de la piñata:

  • Los siete picos representan los pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
  • Sus brillantes colores simbolizan la tentación.
  • Láminas de oropel o latón: hacen referencia a los engaños del mundo.
  • Venda en los ojos: nos recuerda que la fe es ciega.
  • Palo con el que se rompe la piñata: es la fuerza y la virtud que destruyen los engaños y pecados.
  • Dulces, fruta, cacahuates y juguetes: son las riquezas del reino de los cielos que se otorgan como premio a la fe y la perseverancia.

De esta forma la tradición de la piñata nos recuerda que la fe ciega y la voluntad vencen al pecado y nos hacen merecedores de las recompensas divinas.

Tradición para romper la piñata

De acuerdo con la tradición, se debe vendar los ojos de las personas antes de que pasen a golpear la piñata. También tienen que girar treinta y tres veces sobre su propio eje con la finalidad de que pierdan la orientación y el equilibrio. El resto de los asistentes forma un círculo en torno a la persona y la anima entonando las siguientes rimas:

¡No quiero oro, ni quiero plata,

yo lo que quiero es romper la piñata!

¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino,

porque si lo pierdes, pierdes el camino!

Ya le diste una, ya le diste dos,

ya le diste tres y tu tiempo se acabó.

Construye tu piñata

Dale al play y aprende a construir tu propia piñata en casa.


No te pierdas nuestras próximas exposiciones gratis en España relacionadas con la Navidad.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España celebra cinco años de estrechar relaciones entre México y España

29 septiembre, 2023
En octubre de 2023 Fundación Casa de México en España celebra cinco años de mostrar lo mejor de México en España con un amplio programa de actividades y eventos. A lo largo de estos cinco años se ha percibido el orgullo y satisfacción con el que Casa de México se ha posicionado como referente cultural y empresarial en Madrid.

Fundación Casa de México en España presenta su Programa Becas Casa de México

29 septiembre, 2023
El viernes 29 de septiembre se celebrará en Fundación Casa de México en España una ceremonia de presentación en el que asistirá Su Majestad la Reina Doña Sofía y los representantes de las grandes instituciones culturales y empresas españolas para conocer el “PROGRAMA BECAS CASA DE MÉXICO”.

Fundación Casa de México en España, celebra cinco años contribuyendo al fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales con empresarios mexicanos

28 septiembre, 2023
En el marco del Quinto Aniversario, el 27 de septiembre de 2023 se llevará a cabo un almuerzo con un selecto grupo de 40 empresarios mexicanos, presidido por D. Valentín Diez Morodo.

Fundación Casa de México en España celebra su quinto aniversario con la exposición Diseño en femenino. México contemporáneo, que resalta el diseño hecho por mujeres en México

21 septiembre, 2023
Diseño en femenino. México contemporáneo, que reivindica, visibiliza, revisa y documenta el trabajo creado por mujeres que han apostado por hacer del diseño su profesión y su modo de vida.

Pin It on Pinterest