Nos volcamos con el arte contemporáneo - Casa de Mexico

Nos volcamos con el arte contemporáneo

18 de Febrero de 2019

Despedimos febrero con un homenaje al arte contemporáneo. Tres de los artistas de mayor influencia en la escena artística mexicana y española  expondrán su obras en Casa de México en España. 


  • Series, una de las retrospectivas más ambiciosas de Vicente Rojo, llega a Casa de México el 21 de febrero.
  • Al mismo tiempo se inaugura Viaje Imaginario de Carlos Díaz de Bustamante.
  • Coincidiendo con la feria de ARCO, el 3 de marzo, se expondrá la obra de Jorge Méndez Blake.
  • Una muestra que reúne más de 120 obras de múltiples disciplinas artísticas. 

Vicente Rojo, Carlos Díaz de Bustamante y Jorge Méndez Blake presentarán alguna de sus creaciones más destacadas como parte nuestro compromiso por hermanar el arte entre México y España.

“La ilusión y el apoyo que hemos recibido de instituciones públicas y privadas de España y México han hecho posible que podamos reunir en Casa de México esta extraordinaria muestra de arte contemporáneo.”

Ximena Caraza Campos, Directora General de Casa de México en España.

La
generación de la ruptura

Vicente
Rojo: Series , se podrá visitar hasta el 2 de junio, y reúne cinco
décadas de trabajo del artista.  Esta
muestra se exhibe como una plataforma que permite sensibilizar al público
español sobre los lazos que nos unen como naciones.  Los puentes culturales han existido desde hace
quinientos años y la rica producción artística que se entreteje por los viajes
-de ida y vuelta- ha enriquecido la cultura de ambos países.

Rojo
comparte los procedimientos de trabajo seriales que tuvieron un papel
protagónico en México a finales de los años sesenta y principios de los setenta
como una tendencia por experimentar metodologías estructuralistas que
involucran el pensamiento del arte y tratan de contrarrestar las pasiones y la
subjetividad”

                                                                        Pilar García,
curadora de la exposición
.

El
maestro de los recuerdos

Viaje
Imaginario de Carlos Díaz de Bustamante,  nos propone un viaje inmersivo
a través de cajas de luz que expresan las memorias del artista y la identidad
cultural mexicana.

 

La exposición engloba un total de 20
obras, y está agrupada en un sólo elemento arquitectónico. Con forma de
pirámide, las cajas de luz se presentan, física y conceptualmente, como
fragmentos de un concepto global.


Carlos
Díaz de Bustamante es un artesano del tiempo y del espacio. Su obra tiene la
capacidad de transportar al espectador en intervalos pasados donde se descubren
lugares que están guardados en un pretérito, en la memoria selectiva.”

Paloma Martín
Llopis, curadora de la exposición.

 

Las
tres dimensiones de la poesía

Si Vicente Rojo es un enamorado de la geometría, como
lo es Carlos Díaz de Bustamante de los recuerdos,  a Jorge Méndez Blake le mueve la pasión por
la palabra. Con Diez situaciones poéticas
el artista mexicano reflexiona, sobre sus luces de neón, acerca de la poesía,
el poeta y sus estereotipos.


No creo
en las “fuentes de inspiración”. Creo que pensar que algo que ves o lees
puede ser una inspiración directa de una obra, es una idea muy romántica del
trabajo artístico. Creo más bien en un proceso intenso, creativo y
multidisciplinario que recibe contaminaciones constantes de una gran diversidad
de temas”.

Jorge Méndez
Blake, entrevista en Vinísfera.

 

Diez frases que son en realidad cinco dípticos, que
bajo un juego de palabras cambian la situación de un extremo a otro: de la
meditación al chapuzón, de la cúspide al foso, del romanticismo a la
bancarrota, de una esquina a la otra.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest