Fundación Casa de México en España presenta la exposición Raíz y Rizoma. México en la Colección Otazu - Casa de Mexico

Noticias

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Raíz y Rizoma. México en la Colección Otazu

14 de Enero de 2022
  • La exposición es una selección de obras de la escena mexicana contemporánea que incluye piezas de artistas como Teresa Margolles, Ximena Labra, Edgardo Aragón o Iñaki Bonillas en diversos formatos como video-performance, escultura o textil. 
  • La Fundación de arte Otazu alberga una de las colecciones más importantes de arte mexicano en España.  
  • La exposición estará abierta al público de Fundación Casa de México en España desde el 20 de enero hasta el 27 de marzo de 2022. El acceso y las visitas guiadas son gratuitas.  

Fundación Casa de México en España continúa con su misión de mostrar el talento de México, en esta ocasión, a través del arte contemporáneo y sus creadores. En colaboración con la Fundación de arte Otazu, presenta una exposición que exhibe el trabajo de reconocidos artistas contemporáneos de la escena mexicana.  

En el marco de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España (ARCO), nos complace traer a Madrid una selección de destacados artistas mexicanos. Durante el primer trimestre del año 2022, Fundación Casa de México en España será una ventana abierta al arte contemporáneo, con dos exposiciones que muestran la grandeza México.  

Raíz y Rizoma. México en la colección Otazu, trata sobre los procesos de construcción de la memoria, el legado, la historia y el territorio. Sobre la tensión existente entre memoria e historia y entre memoria colectiva e individual y la relación íntima entre olvido y rememoración. En cada una de estas díadas aflora la complejidad a los procesos constitutivos y de transformación de la dinámica memorística, donde la política, la historia y cultura desempeñan un rol definitorio.  

Comisariada por Sofía Mariscal, directora de Fundación Marso y asesora de Fundación de arte Otazu, la exposición cuenta con obras en diversos formatos que van desde el video-performance pasando por la escultura, hasta el textil de reconocidos artistas contemporáneos mexicanos y afincados en México.  

Esta muestra esboza una reflexión desde los procesos del arte contemporáneo —abrevando también de la geografía humana—sobre la construcción social, política y cultural dela memoria, y analiza el nexo que mantiene con el espacio / territorio – en este caso México.  

Sofía Mariscal  

Comisaria de la exposición  

En detalle 

Raíz y Rizoma. México en la colección Otazu, es una muestra de artistas en su mayoría mexicanos como: Teresa MargollesXimena LabraHéctor ZamoraMaría SosaIñaki BonillasEdgardo AragónFernando Palma, FritziaIrízaTania Candiani, Marilá Dardot (Brasil), Oscar Santillán (Ecuador) y Carlos Arias (Chile).  

La Fundación Otazu nace en 2015 con el propósito de gestionar y dirigir un amplio programa de actividades alrededor de la colección de arte contemporáneo y el centro de arte de Bodega Otazu en Navarra. El programa tiene como pilar el apoyo al talento de artistas internacionales ya establecidos y también, el respaldo a jóvenes creadores, comisarios y educadores del arte.   

Uno de los pilares fundamentales de la colección Otazu es su atención a artistas jóvenes, en especial a aquellos que proceden o que trabajan en la región iberoamericana. Actualmente la colección de arte contemporáneo Otazu cuenta con cerca de 1.200 piezas, siendo es una de las mayores colecciones de arte contemporáneo mexicano que existen en España. 

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest