Fundación Casa de México en España invita a experimentar el nuevo arte digital mexicano a través de la poesía visual de Rafael Lozano-Hemmer con la exposición Caudales - Casa de Mexico

Fundación Casa de México en España invita a experimentar el nuevo arte digital mexicano a través de la poesía visual de Rafael Lozano-Hemmer con la exposición Caudales

24 de Febrero de 2022
  • Rafael Lozano-Hemmer, reconocido y premiado artista electrónico mexicano, presenta Caudales, una serie de ocho obras de animación generativa que hace fluir textos poéticos, filosóficos y críticos.
  • Comisariada por el crítico e historiador Cuauhtémoc Medina, los visitantes experimentarán el nuevo arte digital mexicano, que utiliza algoritmos generativos.
  • Caudales muestra las obras de la serie en conjunto, y presenta dos primicias mundiales: Primero Sueño, inspirada en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y Todas las aguas, instalación robótica que escribe textos que se evaporan.
  • Esta exposición estará abierta al público de Fundación Casa de México en España desde el 25 de febrero hasta el mes de abril. El acceso y las visitas guiadas son gratuitas.

Fundación Casa de México en España continúa promoviendo lo mejor de México en España a través de su cultura y toca el turno de hacerlo en el marco de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España (ARCO). Este año, Rafael Lozano-Hemmer, fortalece su posición como uno de los talentos mexicanos más destacados del arte contemporáneo con su exposición Caudales. En esta exposición, bajo la mirada curatorial de Cuauhtémoc Medina, el artista presenta una serie de obras que resaltan la capacidad para la lectura no-lineal y no-literal, acercándose más a un fenómeno tipográfico inestable que realza el papel activo del espectador en su lectura.

La obra, de Lozano-Hemmer, enlaza con toda una tradición del arte experimental de la llamada “poesía visual” en México y en Latinoamérica en general. La mayoría de las obras se animan con algoritmos procedentes de la dinámica de fluidos que presentan comportamientos irrepetibles.

El nombre de la muestra viene de Caudales de texto que es el título de una serie de obras de animación generativa que hacen fluir diversos textos poéticos, filosóficos y críticos, desde Ramon Llull a Julio Cortázar, aportando una dimensión nueva a su lectura. La interactividad es una herramienta que tenemos los artistas para generar intimidad, para crear una relación de complicidad con el público. La idea es que sea una plataforma incompleta. Que sea la integración del público la que de alguna forma la interprete o la resalte.

Los visitantes experimentarán ocho obras de arte instaladas a lo largo y ancho del edificio ubicado en la calle de Alberto Aguilera 20. Desde la acera con la gran pantalla de leds instalada en uno de los arcos de la fachada del recinto, hasta la escalera central y las cuatro salas de exposición de la planta uno.

La intervención directa del espectador es fundamental para completar algunas de las obras tal es el caso de Rayuela Recurrente y Al Aire y otras son solo interactivas con el pasar del tiempo, ya que nunca se repiten los mismos patrones.

Caudales es una oportunidad para el público español de experimentar el arte contemporáneo mexicano desde la visión de un artista visual que trabaja entre lo arquitectónico y el performance. Fundación Casa de México en España invita al público a participar y hacer una inmersión a espacios interactivos con la exposición de Rafael Lozano-Hemmer del 25 febrero al mes de abril. La entrada a la exposición es gratuita y también se ofrecen visitas guiadas gratuitas.

En detalle:

Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967; vive y trabaja en Montreal) Artista electrónico. Desarrolla instalaciones interactivas que están en la intersección de la arquitectura y el arte del performance. Fue el primer artista que representó oficialmente a México en la Bienal de Venecia en el año 2007. Ha ganado dos BAFTAS de la Academia Británica, un Governor General Award en Canadá, un premio Golden Nica en Austria, un premio Bauhaus en Alemania, un Trophée des Lumières en Francia, entre otros galardones.

Cuauhtémoc Medina (Ciudad de México, 5 de diciembre de 1965.) Crítico, curador e historiador de arte. Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern. Desde 2013 es Curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM. En 2012 fue curador de Manifesta 9: The Deep of the Modern en Genk, Bélgica. En 2018 curó la 12a Bienal de Shanghai titulada Proregress. Art in the age of historical ambivalence en la Power Station of Art.

OTRAS NOTICIAS

Madrid se convierte en el epicentro del diálogo arquitectónico entre México y España

12 septiembre, 2025
Por segundo año consecutivo Fundación Casa de México en España es una de las sedes principales del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 09 de octubre en la capital española. Como parte del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, anunció el programa de este importante encuentro internacional que se organiza en estrecha colaboración con Fundación Casa de México en España.

Punto de foco: Cecilia Suárez

11 septiembre, 2025
Dueña de un amplio registro interpretativo que le ha permitido transitar de Shakespeare a la comedia romántica, de las compañías de teatro independiente a los éxitos de taquilla o del drama carcelario a la sátira social, Cecilia Suárez es reconocida y admirada en México y España.

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Pin It on Pinterest