Exposiciones | Fábulas Fantásticas: La buena fama durmiendo - Casa de Mexico

Por si te lo perdiste

Exposiciones | Fábulas Fantásticas: La buena fama durmiendo

25 de Abril de 2022

Fundación Casa de México en España organizó la exposición Fábulas Fantásticas, comisariada por el equipo del Museo de Arte Moderno de México. En ella, se exploraba el desarrollo del arte fantástico en México, desde la tradición popular hasta las vanguardias.

Uno de los artistas incluidos en la muestra es Manuel Álvarez Bravo con la obra La buena fama durmiendo (1938). Sus innovadoras composiciones se caracterizan por expresar un lenguaje propio a través de la simbología urbana, así como por transformar lo ordinario en extraordinario mediante los mecanismos del proceso fotográfico.

En 1938, André Breton invitó a Manuel Álvarez Bravo a realizar una fotografía para la portada del catálogo de la exposición de arte surrealista Mexique, que tendría lugar en la Galerie Renou et Colle, en París. La comisión resultó en esta inquietante imagen: La buena fama durmiendo, única fotografía de su producción generada específicamente con la intención de ser una obra surrealista. 

La composición es una mujer semidesnuda, vendada y recostada sobre un petate con cactáceas a su lado. La escena fue retratada en la azotea de la Academia de San Carlos; las vendas de los pies, muslos y muñecas replican los vendajes empleados por el ballet de Anna Sokolow.

La sensualidad del desnudo femenino se acentúa gracias a la contraposición entre las formas orgánicas del cuerpo humano con lo rígido y afilado de los cactusSi quieres revivir esta exposición, puedes hacerlo a través de nuestra visita virtual.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España, expone por primera vez en España El poeta y el artista. Seamus Heaney y Jan Hendrix en Yagul .

5 junio, 2023
El FCME, en su compromiso de exhibir lo más destacado de la cultura, trae a Madrid por primera vez la muestra titulada "El poeta y el artista: Seamus Heaney y Jan Hendrix en Yagul". Esta exposición presenta una colección de grabados, tapices, litografías y libros ilustrados, fruto de la colaboración entre el artista neerlandés-mexicano Jan Hendrix y el poeta irlandés y premio Nobel Seamus Heaney. La obra se inspira en el paisaje y la flora de las ruinas de Yagul en Oaxaca, durante el período comprendido entre 1992 y 2016.

Fundación Casa de México en España reconoce y promueve la gastronomía mexicana presentando la Segunda Edición del “Sello Copil”

5 junio, 2023
En la segunda edición de la entrega de “Sello Copil” se suman 11 nuevos restaurantes ubicados en Madrid. Sello Copil es un reconocimiento que se otorga a restaurantes que cumplen con la excelencia de la auténtica gastronomía mexicana en España. Tiene como objetivo garantizar a los comensales una experiencia 100% mexicana y fomentar el intercambio comercial entre México y España, a través de la exportación e importación de productos e insumos mexicanos en España.

Una mexicana que nunca dejó Sefarad. Conversación con Sophie Golberg.

5 junio, 2023
Revive el encuentro con Sophie Goldberg, autora mexicana de origen sefardita. En colaboración con la Fundación HispanoJudía, la Fundación Casa de México en España y la participación de A.M.A. Terpsícore, se llevó a cabo un evento excepcional el pasado 01 de junio.

Seminario especializado | La revolución de las ventas

29 mayo, 2023
Seminario especializado dirigido a las empresas que estén interesadas en crecer y acelerar sus ingresos, hasta llegar a duplicarlos, siguiendo una metodología de 12 pasos llamada The Profit Revolution. Impartido Javier Campos Stivalet, mexicano, socio director de FrissOn Capital y ex vicepresidente para Latam de Wadhwani Foundation. Descubriendo estrategias prácticas para lograr ingresos predecibles para tu empresa.

Pin It on Pinterest