Exposiciones | Fábulas Fantásticas: Culto a Huichilobos - Casa de Mexico

Por si te lo perdiste

Exposiciones | Fábulas Fantásticas: Culto a Huichilobos

25 de Abril de 2022

Fundación Casa de México en España organizó la exposición Fábulas Fantásticas, comisariada por el equipo del Museo de Arte Moderno de México. En ella, se exploraba el desarrollo del arte fantástico en México, desde la tradición popular hasta las vanguardias.

En este vídeo Susana Pliego, directora de Cultura en la Fundación Casa de México en España, nos explica una de las dos obras patrimoniales que forman parte de la muestra: Culto a Huichilobos (1949), de José Clemente Orozco.

Figura emblemática del muralismo mexicano, el interés de José Clemente Orozco frente a la Revolución mexicana y el sentimiento nacionalista tuvo una postura crítica; se opuso a cualquier tipo de idealización de hechos y personajes históricos. La Conquista no era, desde su punto de vista, una historia de víctimas y victimarios. A partir de esta reflexión, Orozco creó una serie de pinturas y dibujos cuyo interés radica en reconstruir este evento

Culto a Huichilobos alude al ritual dedicado a Huitzilopochtli (dios de la guerra), llamado Huichilobos por los españoles. Se observa a un personaje que lleva una serpiente en la mano izquierda mientras que con la derecha sostiene un par de flechas, siendo ambos elementos los que identifican a esta deidad. También se observa la presencia de Coatlicue, diosa creadora femenina cuya escultura monumental en piedra es uno de los monolitos aztecas más importantes. 

Si quieres revivir esta exposición, puedes hacerlo a través de nuestra visita virtual.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest