Literatura | Explorando la biodiversidad mexicana: Presentación de Estado de hongos de Nanae Watabe - Casa de Mexico

Literatura | Explorando la biodiversidad mexicana: Presentación de Estado de hongos de Nanae Watabe

09 de Octubre de 2024

El pasado 8 de octubre de 2024, la Fundación Casa de México en España, en colaboración con Novo Editores y Fundación Herdez, acogió la esperada presentación de Estado de hongos, una obra innovadora escrita por Nanae Watabe, reconocida autora y chef cultural con ascendencia japonesa y mexicana. La presentación fue un viaje fascinante a través del mundo de los hongos, un recurso culinario y cultural que se entrelaza profundamente con las tradiciones y la biodiversidad de México.

Watabe, con su amplio conocimiento en psicología y gastronomía, ha desarrollado una narrativa visual que transporta al lector desde los más recónditos y húmedos bosques del Estado de México, Puebla y Oaxaca, hasta los bulliciosos mercados y las cocinas contemporáneas de renombrados restaurantes. En su libro, destaca la importancia del reino de los hongos no solo como ingrediente esencial en la gastronomía mexicana, sino también como elemento cultural y de preservación de la biodiversidad.

Además, la presentación contó con la destacada participación de Gustavo Macuitl, chef y productor de maíz criollo originario de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla. Macuitl compartió su experiencia sobre el cultivo de siete variedades de maíz nativo y su papel como base de la cocina mexicana, desde los campos de su familia hasta los restaurantes de renombre en los que ha trabajado. Macuitl, quien actualmente dirige Macuitl Molino, también ofreció una mirada profunda sobre la nixtamalización y cómo esta tradición culinaria sigue viva y relevante en la actualidad. El evento permitió a los asistentes conocer a fondo el vínculo entre los ingredientes ancestrales y las nuevas propuestas gastronómicas en México.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 junio, 2025
Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Pin It on Pinterest