Con Acento | IV encuentro de creadores hispanoamericanos - Casa de Mexico

prensa

Con Acento | IV encuentro de creadores hispanoamericanos

04 de Junio de 2025
  • Bajo el título Recuerdos del porvenir, que rinde homenaje al emblemático libro de la escritora mexicana Elena Garro, CON ACENTO se dedicará en esta ocasión a la ciencia ficción en español. 
  • Desde el 23 al 25 de junio las actividades literarias y cinematográficas se llevarán a cabo en Fundación Casa de México en España.  
  • Del 26 al 28 de junio las artes escénicas y el concierto de sonideros se celebrarán en Centro de Arte Contemporáneo Conde Duque. 
  • En esta edición  
  • Intervendrán algunos de los más relevantes escritores hispanoamericanos que han abordado el género de la ciencia ficción y además integrarán el programa un ciclo de cine mexicano de ciencia ficción, una adaptación teatral de un cuento de la escritora Lliana Colanzi, una fiesta de la lectura y sonideros mexicanos. 

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza cultural y literaria de México, presenta la IV edición de Con acento en colaboración a Centro de Estudios Méxicanos UNAM – España y Centro de Arte Contemporánea Conde Duque.  

La primera parte del encuentro sucederá en FCME del 23 al 25 de junio con siete mesas redondas para revisar cómo la ciencia ficción revela los mayores miedos y desafíos de nuestra época: del calentamiento global a la inteligencia artificial y de la proliferación de la violencia a los nuevos autoritarismos. 

Con el apoyo de la Semana Negra de Gijón, participarán escritores y académicos como Ana Merino, Sabino Cabeza Abuín, Alberto Chimal, Esther García Llovet, Edmundo Paz Soldán, David Luna, Laura Fernández, Marta Sanz, Michel Nieva, Teresa López-Pellisa, Javier Argüello, Lola Robles o Elia Barceló, entre otros, que conversarán entre ellos y con los apasionados del género que asistan al encuentro. 

Los días 26, 27 y 28 de junio, también en Fundación Casa de México en España, y con apoyo de la Filmoteca de la UNAM, se presentará un ciclo de cine mexicano de ciencia ficción, con títulos como la versión recientemente restaurada del filme de culto El ombligo de la luna (1985), de Jorge Prior. 

A partir del 26 de junio, CON ACENTO se traslada a Condeduque. Ese día, a las 19:30 horas, se producirá el estreno en Madrid de la adaptación teatral de Ustedes brillan en lo oscuro, de la escritora boliviana Liliana Colanzi, bajo la dirección de Marc Caellas, obra ganadora del Premio Narrativas en Escena de Casa Amèrica Catalunya 2025.  

El 27 de junio a las 19:30 h la escritora rusa Anna Starobinets conversará con Inés Macpherson sobre la vigencia del género y su relación con el presente.  

El sábado 28 de junio a las 17:00 horas se convoca a todos los aficionados a la ciencia ficción y a las distopías a una Fiesta de la lectura en la Sala Polivalente de Condeduque, en la que a lo largo de dos horas cada asistente podrá traer su propio libro de ciencia ficción favorito y leerlo en silencio en compañía de sus pares, para luego participar en distintas dinámicas y compartir sus impresiones y aficiones.  

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 junio, 2025
Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Pin It on Pinterest