Fundación Casa de México en España despliega lo mejor del cine mexicano en España con el galardonado Juan Carlos Rulfo, documentalista, productor y fotógrafo mexicano, quien presenta un programa integrado con proyecciones, coloquios y una masterclass - Casa de Mexico

Cine

Fundación Casa de México en España despliega lo mejor del cine mexicano en España con el galardonado Juan Carlos Rulfo, documentalista, productor y fotógrafo mexicano, quien presenta un programa integrado con proyecciones, coloquios y una masterclass

03 de Marzo de 2022
  • Punto de Foco: Juan Carlos Rulfo, es la cuarta edición de los ciclos monográficos que Casa de México presenta dedicado a la obra de un/a cineasta en activo.  
  • De las cinco películas que conforman este ciclo de cine, Juan Carlos Rulfo presenta el estreno en Europa de su última producción, la cinta Cartas a distancia, 2021. 
  • El público podrá registrarse y asistir de forma gratuita a todas las actividades de marzo y abril en el sitio web www.casademexico.es y en calle Alberto Aguilera 20, Madrid. 

Juan Carlos Rulfo, es un reconocido cineasta, productor y fotógrafo mexicano. Su trabajo ha sido merecedor de múltiples galardones dentro y fuera de México, entre los que se distinguen siete premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, el Premio del Jurado al Mejor Documental Internacional en Sundance, el Premio Humanitas por su documental Los que se quedan, el Haskell Wexler Award a Mejor Cinematografía por la misma película, entre muchos más. 

Fundación Casa de México en España, como parte de su misión en mostrar lo mejor del cine mexicano en España, presenta la cuarta edición de Punto de Foco, ciclo dedicado a la filmografía del documentalista Juan Carlos Rulfo y que integra diversas actividades entre las que se destacan cinco películas, una charla y una masterclass dirigida a todos los interesados en el séptimo arte y en el que conocerán más sobre el proceso, las técnicas, y las bases estéticas – heredadas de su padre Juan Rulfo- para realizar una película documental reconocida. 

Juan Carlos da un giro a las imágenes literarias de atmósfera postrevolucionaria que proponía su padre y nos presenta un contexto contemporáneo de la sociedad mexicana, retratada por su minuciosa mirada documental en las películas que conforman este ciclo: Del olvido al no me acuerdo, 1999; En el hoyo, 2006; Los que se quedan, 2008; el primer capítulo de la serie Cien años con Juan Rulfo, 2017 y el estreno en Europa de su última producción la cinta Cartas a distancia, 2021. Algunas de las proyecciones estarán acompañadas de un coloquio posterior con presencia del documentalista. 

Adicionalmente al ciclo de películas, Punto de foco, incorpora dos actividades más con la presencia de Juan Carlos Rulfo, buscando profundizar sobre su proceso y obra: 

Charla: Rulfo sobre Rulfo, miércoles 30 de marzo a las 19:30h. Se invita al público a explorar las relaciones entre cine y literatura con el documentalista, quien ofrece su punto de vista sobre la vigencia y las características más relevantes de la obra literaria de su padre y su experiencia profesional como creador cinematográfico. 

Masterclass de guion documental: La cinematografía y el viaje emocional, miércoles 6 de abril a las 17:00h.  Rulfo compartirá su proceso creativo, señalando los aspectos esenciales para plasmar ideas en un guion, filmarlo y buscar circuitos de comercialización y exhibición. Está actividad está dirigida a personas interesadas en el guion de series o películas documentales, usuarios de los talleres literarios de FCME, estudiantes y profesionistas del ámbito audiovisual. 

El guion es una herramienta universal fundamental para la organización de las imágenes en la producción audiovisual. Pero al mismo tiempo, esta herramienta es un instrumento subjetivo que puede y debe ser una forma auxiliar muy personal para contar historias. ¿Cómo son las historias que queremos contar?  Juan Carlos Rulfo 

Del 11 de marzo al 29 de abril, Fundación Casa de México con su programa Punto de Foco, presentará la trayectoria consolidada a lo largo de tres décadas de Juan Carlos Rulfo quien ha llevado el documental a los terrenos del paisaje rural, la autobiografía y los relatos de habitantes citadinos en su vida cotidiana. Su particular forma de relacionarse con el entorno de manera contemplativa, en una poética testimonial y audiovisual, le ha permitido, desafiar las convenciones del documental clásico para retratar las transformaciones sociales y convivencias afectivas en el contexto de pandemia. Los visitantes podrán registrarse y asistir de forma gratuita a todas las actividades de este ciclo a través del sitio web www.casademexico.es

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España da la bienvenida al Estado de Tlaxcala para celebrar y compartir su extraordinaria riqueza histórica, cultural y gastronómica. ¡Ven a descubrir lo mejor de Tlaxcala! 

16 enero, 2025
Fundación Casa de México en España, como parte de su misión de promover la riqueza y diversidad de México en España, recibe al estado de Tlaxcala del 20 al 26 de enero.

Punto de Foco: Alonso Ruizpalacios​ | Encuentro magistral: Escribir y dirigir cine y teatro

7 enero, 2025
Dentro del Ciclo de cine Punto de Foco dedicado a Alonso Ruizpalacios​​, el director mexicano realizó una encuentro magistral con el público. Nos habló sobre su experiencia en el teatro y el cine, desde la escritura de sus guiones hasta la dirección de cortos y largometrajes.​ La sesión incluyó la proyección del cortometraje El último canto del pájaro cú y tuvo lugar el 28 de noviembre a las 19h.

Belenes de México 2024

29 noviembre, 2024
Fundación Casa de México en España celebra la navidad con belenes artesanales.  Se destaca el Belén principal con personajes únicos de las danzas tradicionales mexicanas. 

Exposición | Dos líneas (fe) | Mathieu Copeland, comisario

27 noviembre, 2024
Mathieu Copeland, comisario de la exposición Dos líneas (fe) del artista mexicano Stefan Brüggemann nos habla sobre el discurso curatorial y las ideas del artistas detrás de la exposición. Dos líneas (fe) es una serie que alude a nuestra herencia cultural, el poder de los símbolos, la religión y la historia, combinando referencias al arte sacro y al muralismo mediante obras de gran formato.

Pin It on Pinterest