Receta Chilate - Casa de Mexico

Gastronomía

Receta Chilate

El chilate es una bebida mestiza, típica de La Costa Chica del Estado de Guerrero. Es una variación de las bebidas prehispánicas con cacao, ya que con la llegada de la caña de azúcar y el arroz se obtuvo esta deliciosa bebida que hasta la fecha sigue siendo ícono de esa región.

Recuerda que puedes apuntarte a nuestros talleres gastronómicos aquí

Ingredientes:

  • 400 gr. de cacao crudo
  • 400 gr. de arroz blanco
  • 1 pieza de canela en rama
  • 250 gr. de piloncillo
  • 6 litros de agua fría
  • Hielos

Pasos:

  1. En el comal, tostar el cacao por 20 minutos a fuego muy bajo. Retirar y ahí mismo tostar la canela.
  2. Lavar el arroz y remojar durante 1 hora en agua fría.
  3. Con la ayuda del molcajete trocear el piloncillo.

Elaboración:

Una vez que están listos los ingredientes, procedemos a molerlos por separado, empezando por el arroz, después el cacao con todo y cascarilla, ya que después lo vamos a colar.

Si se hace en procesador, podemos ir agregando un poco del arroz que tiene más humedad, y el piloncillo.

Debemos obtener una pasta espesa. Con el calor generado por la molienda, esta mezcla estará caliente, así que debemos esperar a que se enfríe para poder mezclarla con el agua.

Esta bebida se prepara en un recipiente ancho como un bowl, ya que tradicionalmente se bate con las manos. El agua la vamos agregando poco a poco y al final ponemos los hielos.

Se sirve desde lo más alto posible para obtener la deliciosa espuma.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest