Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC

Del 24 de Febrero al 21 de Mayo de 2023
Precio: Gratis. Visitas guiadas a partir del 02 de marzo.

Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC, está compuesta por 46 obras realizadas por 30 artistas mujeres de generaciones y geografías distintas. Incluye obras producidas en medios tan diversos como pintura, escultura, dibujo, fotografía, instalación y registros en video.

Esta exposición es una apertura a otras narrativas fundadas en sensibilidades que han querido ser borradas, negadas o demeritadas desde la estética masculina. En sus piezas, las artistas reflexionan sobre la complejidad de habitar el cuerpo femenino, visibilizan la violencia y cuestionan las construcciones identitarias de género.

El título de la exposición hace un homenaje a Lourdes Grobet y su famosa serie de fotografías de la lucha libre, a la vez que propone una alegoría de las constantes batallas que enfrentan las mujeres por la igualdad de oportunidades y por reorientar la temática, el espíritu y las expectativas de la cultura.

Comisariada por Pilar García, la muestra hace un recorrido cronológico y bajo una perspectiva de género, que propone visibilizar y reflexionar de manera crítica la historia del arte mexicano, desde 1952 a la fecha, teniendo como punto de partida la producción de mujeres artistas en el arte moderno y contemporáneo.

Visitas guiadas a partir del 02 de marzo.

"En Fundación Casa de México en España confiamos plenamente en la capacidad inagotable del arte para poner el foco en temas relevantes, dar voz a los silencios, revisitar y reivindicar el talento y exponer situaciones muchas veces invisibilizadas. Con esta exposición que nos llena de orgullo presentar, nos sumamos a la necesaria lucha para colocar en el centro del debate público el arte producido por mujeres". Ximena Caraza Campos, directora general de Fundación Casa de México en España.

Esta muestra analiza la historia más reciente del arte mexicano a partir de un recorrido cronológico y una visión con perspectiva de género. El punto de partida es la producción de mujeres artistas en el arte moderno y contemporáneo que denuncian la violencia hacia las mujeres, cuestionan sus prácticas en el mundo cotidiano y desafían los roles y espacios tradicionales asignados a ellas.

Pone en diálogo por vez primera obras que dan pauta para narrar la historia del arte contemporáneo mexicano desde otras miradas y permiten abrir preguntas que, respaldadas por la teoría feminista, logran dar nuevas construcciones de sentido a las prácticas artísticas en México en las que se cuestionan y problematizan los mitos patriarcales, la violencia en contra de las mujeres y la desigualdad que subyace en el entramado social.

Artistas participantes: Laura Anderson Barbata, Yolanda Andrade, Marcela Armas, Maris Bustamente, Mónica Castillo, Helen Escobedo, María Ezcurra, Claudia Fernández, Maya Goded, Lourdes Grobet, Silvia Gruner, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Yolanda Gutiérrez, Graciela Iturbide, Magdalena Jitrik, Perla Krauze, Myra Landau, Magali Lara, María José de la Macorra, Teresa Margolles, Mónica Mayer, Martha Pacheco, Marta Palau, Dulce Pinzón, Carla Rippey, Graciela Sacco, Maruch Sántiz Gómez, Melanie Smith y Rafael Ortega, Sofía Táboas, Lorena Wolffer.

El MUAC alberga la colección pública de arte contemporáneo mexicano más grande de Latinoamérica.
Actualmente, este recinto ha logrado consolidar un legado representativo de las prácticas artísticas en México.
Sus acervos son un referente de nuestra historia visual desde 1952 —fecha marcada por el gesto modernizador de la construcción de Ciudad Universitaria— hasta la actualidad.
MUAC cuenta con un número considerable de creadoras en sus colecciones y se ha dado a la tarea de expandirlo. De los 364 artistas presentes en su colección, 25% son mujeres, y de las 2,100 obras que resguarda, 16% corresponde a mujeres artistas.

Pilar García es curadora e historiadora del arte. Estudió la Licenciatura en Historia del Arte y la Maestría en Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana. Actualmente es curadora de la colección artística del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, cargo que desempeña desde el 2015. Los seis años anteriores tuvo a su cargo en el mismo MUAC, el Centro de Documentación Arkheia donde inició la colección de archivos de arte contemporáneo y coordinó el programa de exposiciones de archivo, así como la colección de arte moderno. Su campo de especialización es la historiografía crítica de prácticas artísticas desde los años cincuenta a la fecha. Ha participado como curadora y coordinadora en proyectos clave para entender la emergencia del arte contemporáneo en museos como el Museo Nacional de Arte, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, el Museo del Palacio de Bellas Artes y participado como curadora en diversas exposiciones y publicaciones.

VISITA GUIADA

Horarios e información

Aquí

VISITA VIRTUAL

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

Gratis. Visitas guiadas a partir del 02 de marzo.

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

Nora​​​​ | Ciclo Road Movies: Los caminos de la vida

Del 22 de Julio
al 25 de Agosto de 2023
Nora tiene 30 años, vive con su abuelo argentino Nicolás y su vida no es la que ella imaginaba.

Ideal para: Público interesado en historias y viajes y público en general

Precio: Gratis

​Pacífico Norte​​​ | Ciclo Road Movies: Los caminos de la vida

Del 21 de Julio
al 26 de Agosto de 2023
Sofía decide realizar un video casero de las últimas vacaciones que vivirá con sus amigas Clara y Marielena antes de irse a vivir al extranjero.

Ideal para: Público interesado en historias y viajes y público en general

Precio: Gratis

Los exiliados románticos​​​ | Ciclo Road Movies: Los caminos de la vida

Del 20 de Julio
al 18 de Agosto de 2023
Tres amigos emprenden un viaje en busca de amores idílicos y efímeros.

Ideal para: Público interesado en historias y viajes y público en general

Precio: Gratis

La delgada línea amarilla​​ | Ciclo Road Movies: Los caminos de la vida

Del 15 de Julio
al 17 de Agosto de 2023
Un viaje de cinco hombres que son contratados para pintar la línea divisoria de una carretera que conecta dos pueblos de México. Al finalizar el recorrido, comprenderán que existe una delgada línea entre el bien y el mal.

Ideal para: Público interesado en historias y viajes y público en general

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest