- Cabaret el recuerdo, hace alusión a una época llena de color, música y alegría.
- El altar se podrá visitar de manera gratuita desde el 4 de octubre hasta el 9 de noviembre.
- Fundación Casa de México en colaboración con el ayuntamiento de Madrid, expondrá tres altares en diferentes localizaciones, centro centro, Matadero y Plaza de Daoíz y Velarde.
Fundación Casa de México en España, con el objetivo de mostrar y dar a conocer las tradiciones de México, celebra la octava edición de su conocido altar de muertos con un diseño de Guillermo González. El altar está inspirado en el recuerdo de la época de oro y sus cabarets, en los que se reflejaban la alegría de vivir, cantar y bailar de los seres que siguen en nuestra memoria y en nuestros corazones.
Cabaret El recuerdo, es el título del altar de muertos 2025 y está ambientado en el cabaret mexicano que tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, influenciado por el cabaret europeo, especialmente el francés y el alemán. Llegó a México como una forma de entretenimiento nocturno en cafés y salones, pero pronto adquirió un carácter propio.
Cada elemento evoca la presencia de estas almas que no se han ido del todo. Sus risas aún flotan en el aire, sus pasos aún marcan el ritmo entre bastidores, y su recuerdo brilla como el último foco sobre el escenario.
El diseño y coordinación del altar estará a cargo del arquitecto y diseñador mexicano Guillermo González, reconocido por su capacidad de transformar espacios en escenarios memorables llenos de magia, elegancia y originalidad.
“Este altar no solo honra a quienes ya partieron, sino que también nos recuerda que la vida, como el mejor de los cabarets, debe vivirse cantando, bailando y amando hasta el final.”
Guillermo González, diseñador del Altar de Muertos 2025
El altar cuenta con varias piezas destacadas por su elaboración en diversas técnicas de arte popular y su simbolismo: 12 catrinas vedets de tamaño real en la técnica de cartonería, 62 esferas de vidrio soplado, un candelabro de calacas y diablitos de cartonería y un tzompantli de más de 60 calaveras de acrílico.