3ª Edición de Encuentros para la sostenibilidad, en colaboración con Fundación Iberdrola España - Casa de Mexico

Académicas

3ª Edición de Encuentros para la sostenibilidad, en colaboración con Fundación Iberdrola España

03 de Octubre de 2022
  • Tres encuentros con expertos de diferentes sectores que compartirán su visión y experiencia sobre temas relacionados con sostenibilidad
  • Economía circular, Tecnología y ODS y Cultura Sostenible son los temas que centrarán este ciclo.

Fundación Casa de México da continuidad al espacio dedicado a sostenibilidad con la organización de un nuevo ciclo de encuentros, en colaboración con Fundación Iberdrola España, que tienen por objetivo permitir el intercambio de conocimientos y reflexión en torno a temas importantes para nuestra sociedad.

Reconocidos expertos comparten sus conocimientos para despertar el interés, divulgar y generar conciencia sobre la importancia de adoptar un comportamiento de consumo responsable.

El primer encuentro de esta tercera edición analiza el enfoque que aporta la Economía circular, un cambio en el modelo de producción y consumo con objeto de reducir el uso de los recursos disponibles, reutilizar y reciclar. Con la participación de Cristina Aparicio Maeztu, Directora General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid; Emilio Tejedor, Director del Departamento de Medio Ambiente y Calidad Global de Iberdrola; Luis Lehmann, Experto en políticas públicas y consultor y moderado por Jose Carlos Romero Mora. Universidad Pontificia Comillas

El segundo encuentro, sobre Cultura sostenible, cuenta con la participación de Adriana Moscoso del Prado Hernández, Directora General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación; Fernando Muñoz Gómez, Director de Smart and Green Design , Carmen Recio Muñoz Responsable de las áreas de Arte, Cultura y Biodiversidad Fundación Iberdrola España y moderado por  Enrique Villalba, Director Máster en Gestión Cultural UC3M permitirá  reflexionar acerca de cómo la cultura puede fungir de herramienta de cambio social, ecológico y político en la sociedad contemporánea.

Finalmente el tercer encuentro es sobre Tecnología y los ODS, en el cual se analiza la incidencia de los avances tecnológicos en el cumplimiento de los ODS y trata de dibujar el horizonte que nos espera en los próximos años. Con la participación de Carlos Mataix, Director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano; Sergio Colado, Fundador de Nechi Ingeniería Doctor en psicología cognitiva e Ingeniero Técnico Electrónico; Mónica Oviedo Céspedes. Responsable del Área de Desarrollo de Sostenibilidad y Agenda 2030 del grupo Iberdrola. Moderado por Sergio Lujambio, consultor.

Los tres encuentros se encuentran disponibles a partir del  25 de septiembre, coincidiendo con la fecha en que se acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por la Asamblea General de las Naciones Unidas, hace siete años, en busca de un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».

Puedes ver los vídeos aquí.

 

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Literatura | La Virgen de Guadalupe en la obra de Miguel León Portilla

9 julio, 2025
La conferencia, a cargo de Alicia Mayer, abordará el análisis realizado por el historiador mexicano Miguel León-Portilla sobre el Nican Mopohua, texto del siglo XVI redactado en náhuatl que relata las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.

Pin It on Pinterest