Mario Molina e Iñigo Losada protagonizan un debate sobre el cambio climático celebrado en Casa de México en España - Casa de Mexico

Mario Molina e Iñigo Losada protagonizan un debate sobre el cambio climático celebrado en Casa de México en España

04 de Junio de 2019

Casa de México en España y la Fundación Iberdrola conmemoraron el Día Mundial del Medio Ambiente con la celebración de una conferencia Cambio Climático. Retos para México y España frente a los compromisos de la agenda 2030 en el que expuso la importancia de
adoptar los compromisos de Desarrollo Sostenible que tanto México como España han asumido en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El acto contó con la participación de dos grandes eminencias internacionales del cuidado ambiental: el Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química 1996 y el Dr. Íñigo Losada, Premio Rey Jaume I 2018, y se sumaron además Carlos Sallé, Director de Políticas Energéticas y
Cambio Climático de Iberdrola
,  y la Directora General de Casa de México en España, Ximena Caraza Campos.
 
Durante su intervención tanto Mario Molina como Iñigo Losada trasladaron un mensaje de moderado optimismo frente a nuestra capacidad de minimizar los efectos del cambio climático y destacaron el logro que ha supuesto la consecución del Acuerdo de París en la COP21.

 

Señalaba Molina que con el Acuerdo de París “todos los países sometieron sus planes – de momento voluntarios – para que puedan ser observados por el resto de países, y con la idea de que hay que reforzarlo cada 5 años”.

Ojalá dentro de 30 años apuntaba Losada  “podamos decir que el acuerdo de París fue importante. Hemos sentado una base que es el acuerdo de París, similar al que se alcanzó en Montreal con la capa de Ozono, y lo que hay que hacer es convertirlo en acciones. Han pasado ya cuatro años. El que viene es muy clave, tenemos ahora en septiembre la Cumbre del Clima y es el momento de entrar en acción.”

Y Sallé habló del poder que ejerce el positivismo “si no tenemos un lenguaje positivo no re-alimentaremos una dinámica positiva

En el acto planteado como un formato conversacional en el que se trataron otros temas claves en la lucha contra el cambio climático, como lo son, entre otros, el papel de los gobiernos, los desafíos de la Agenda 2030,
su impacto económico o el verdadero alcance de los movimiento ciudadanos y estudiantiles.

Al hilo, por ejemplo, del movimiento Friday for Future, el debate moderado por el periodista del periódico El País nos dejaba otros titulares.  

Como cuando el Premio Nobel de Química 1996 resaltaba que “es una manifestación de la juventud para llamar la atención de la sociedad”, o Losada al decir que “te das cuenta de los chavales entienden, que no van solo porque el compañero les ha dicho que fueran”.

 

 

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino

7 octubre, 2025
La Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Se trata de la muestra de arte precolombino más importante organizada en España hasta la fecha y forma parte de un circuito de tres exposiciones en Madrid dedicadas al principio femenino en el México indígena. Abierta de manera gratuita del 4 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026, la propuesta se enmarca en la declaración del 2025 como Año de la Mujer Indígena, reconociendo su papel fundamental como guardianas de memoria, tradiciones y saberes ancestrales.

Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación, una instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación una nueva instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Madrid se llena de vida con el altar de muertos de Fundación Casa de México en España inspirado en los cabarets de la época de oro mexicano

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España, con el objetivo de mostrar y dar a conocer las tradiciones de México, celebra la octava edición de su conocido altar de muertos con un diseño de Guillermo González. El altar está inspirado en el recuerdo de la época de oro y sus cabarets, en los que se reflejaban la alegría de vivir, cantar y bailar de los seres que siguen en nuestra memoria y en nuestros corazones.

Fundación Casa de Mexico en España presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino 

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza de México, expone por primera vez piezas prehispánicas originales, en colaboración con el gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

Pin It on Pinterest