Vicente Rojo: Series, la infinita belleza de la experimentación visual - Casa de Mexico

Vicente Rojo: Series, la infinita belleza de la experimentación visual

18 de Febrero de 2019

Casa de México en España tiene el honor de presentar la exposición Vicente Rojo: Series del artista y diseñador, Vicente Rojo, del 21 de febrero al 2 de junio.  Esta muestra se exhibe como una plataforma que permite sensibilizar al público español sobre los lazos que nos unen como naciones. Los puentes culturales han existido desde hace quinientos años y la rica producción artística que se entreteje por los viajes -de ida y vuelta-
ha enriquecido la cultura de ambos países. 

 

Considerado como uno de los máximos exponentes de la Generación de la Ruptura, a Vicente Rojo, sin embargo, nunca le han gustado las etiquetas.  Como tampoco encasillarse en una sola expresión artística. Lo ha cultivado todo, o casi todo:  pintura, escultura, diseño gráfico, entre otros; y si hay una sola constante en su obra es un deseo de creación
infatigable. 

  • Pintor, escultor y diseñador gráfico, Vicente Rojo es
    uno de los artistas más importantes del abstraccionismo.  
  • Más de 100 obras que reflejan su obra en diversos
    formatos : escultura, pintura o sus reconocidos trabajos como diseñador
    gráfico.
  • La exposición reúne más de cinco décadas de su
    trabajo incluida la pieza “Autorretrato””, donde el artista sintetiza la esencia de su vida y obra.

La exposición Vicente Rojo: Series, refleja ese deseo constante del artista mexicano por expresarse. Nos presenta más de cincuenta años de la labor de Vicente Rojo como artista desde los años sesenta hasta la actualidad y se interesa en destacar su proceso de trabajo por medio de ocho series que dan cuenta de sus principales preocupaciones artísticas en pintura, gráfica y escultura.

 

La llegada de Vicente Rojo supone el fruto de muchos meses de intenso trabajo que materializan uno de los deseos fundacionales de Casa de México en España: acercar, hermanar y mostrar el talento de los artistas más influyentes de nuestro país en España.

 

Ximena Caraza Campos, Directora General de Casa de México en España

 

Conferencias, visitadas guiadas, talleres de pintura para niños y adultos, son algunas de las actividades paralelas que se han organizado para complementar la llegada de la exposición a Casa de México en España. Vicente Rojo, Series es una de las grandes apuestas
culturales de la casa para 2019 y ha sido posible gracias al apoyo de
instituciones públicas y privadas, así como colecciones privadas. 

 

 

 

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest