Todo sobre la chía - Casa de Mexico

Empresariales

Todo sobre la chía

25 de Febrero de 2021

La chía denominada científicamente Salvia Hispánica, es nativa de México y Guatemala, ha sido cultivada desde tiempos precolombinos.  

La chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas, perteneciente a la familia de la menta. La chía era un alimento básico para las civilizaciones de México, antes de la conquista de América; su cultivo ocupaba el tercer lugar en importancia económica, superado por el maíz y el frijol. 

La Chía comenzó a comercializarse a nivel internacional a partir de los noventa. Se cultiva en México, Bolivia, Paraguay, Australia y Argentina.  

En 2018 se cosecharon 3 mil toneladas de chía en Mexico, donde Jalisco, Puebla  y Zacatecas se posicionan como los principales estados productores de la semilla. Así mismo, se empieza a incursionar en nuevas zonas con potencial productivo 

El mayor centro productor de México está en Acatic, Jalisco, donde se exportan importantes cantidades a Japón, Estados Unidos y Europa. 

La demanda de chía es creciente y es liderada por EE. UU.  Es un cultivo que tiene un importante mercado potencial a nivel nacional e internacional. En EE. UU la elaboración de productos con chía va en aumento.  Los países de la Unión Europea y asiáticos se están incorporando recientemente al consumo de chía.  

Consumo en España 

En los últimos años los productos denominados “super alimentos” van al alza debido a la tendencia por cuidar la salud, los españoles priorizan este tema por lo que los productos emergentes como la chía crece más de un 1.000% en el consumo del mercado español. Es un producto novedoso que se han agregado a la lista de compra de los españoles en los últimos años.  

Beneficios a la salud  

Los beneficios de las semillas de chía se deben alelevado contenido en omega 3, protege el sistema cardiovascular, mejora el tránsito intestinal y ayuda a mejorar las hiperglucemias. Su composición nutricional es destacable. Se trata de una rica fuente de vitaminas y minerales como el calcio, el magnesio y rica en fibra. Cuenta con propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y antitrombóticas. 

La importante producción y oferta de la chía de México, el incremento del consumo y los beneficios nutricionales es una gran oportunidad para el desarrollo de proyectos comerciales con España  

Potencial comercial

Casa de México en España, a través de su programa “México Enlaza”, proporciona a los exportadores e importadores de chía información estratégica para lograr que sus operaciones sean productivas, así mismo apoyamos la promoción de la chía por medio de nuestros talleres gastronómicos, coordinado por nuestro programa “Entre sabores”, que promueve la gastronómica y productos de nuestro país.  

La Chía es una oportunidad comercial en España y tenemos la certeza que siempre son historias de éxito por su calidad, características y beneficios. 

Si estás interesado en recibir más información y ver más oportunidades comerciales, puedes contactar con nosotros por email en:  asuntoseconomicos@casademexico.es

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest