Qué leer: Las crónicas del coronavirus - Casa de Mexico

Literatura

Qué leer: Las crónicas del coronavirus

26 de Marzo de 2021

Cada semana en la Librería Martín Luis Guzmán del Fondo de Cultura Económica encontramos un libro que nos hace cantar de alegría, lo llamamos #ElGalloDeOro y es nuestra recomendación semanal.

Esta semana se lo dedicamos a «Las crónicas del coronavirus».

De qué va: El programa de Radio Nacional de España “Sexto Continente” realizó una convocatoria para recibir textos literarios sobre la pandemia que asolaba el mundo en la primavera de 2020, el coronavirus. El escritor mexicano Juan Patricio Lombera, que casi a diario publicaba sus textos, comprendió que “mi visión de los hechos era tan solo una diminuta ventana acerca de esta tragedia que, por primera vez en la historia de la humanidad, detuvo al mundo entero al mismo tiempo; algo que no consiguieron ni la peste bubónica del siglo XIV ni la mal llamada gripe española hace 100 años”. Así, decidió reunir visiones de autores de toda Hispanoamérica, de España, Francia y de autores residentes en Estados Unidos y Asia, buscando crear un mapa de cómo se había vivido la crisis sanitaria en una buena parte del mundo.

Te gustará si: te gusta el relato breve, la crónica, las lecturas sugerentes que cuestionan la realidad con fundamento.

Títulos similares:Diario de la alarma de Lorenzo Silva. Los días de la fiebre de Andrés Felipe Solano. Cuentos del coronavirus de Varios Autores. Deja que todo el mundo te cuente lo que pasó de Mercedes Pescador.

Biografía:  El escritor mexicano Juan Patricio Lombera, autor de entre otras obras El péndulo familiar, ganadora del Premio Irreverentes de novela de Ediciones Irreverentes, es el antólogo y editor literario de Las crónicas del Coronavirus. Junto a él aparecen en este volumen los escritores mexicanos Susana Corcuera, José Amezcua Bravo, Rubén M. Rivera Calderón y Roberto Víctor Luna, el surcoreano Soo-hyun Hwang, los franceses Cyril Jouhannet y Pascal Buniet, el peruano residente en EEUU Fernando Morote, el uruguayo residente en EEUU Jorge Majfud, el español Manuel Cortés Blanco, y un autor mexicano que vive en China que, por motivos de seguridad muy comprensibles, ha preferido aparecer en el libro con seudónimo. La mayoría de ellos o viven fuera de sus países o por motivos profesionales han recorrido otros territorios, por lo que lo que revelan en estas páginas es siempre de primera mano. Está el lector ante una crónica de gran interés que si bien algún día se leerá por su valor histórico, al publicarse esta obra tiene el valor de la crónica de unos momentos que cambiaron el mundo.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España y Fotogramas  pre-estrenan la obra más reciente de Guillermo del Toro: Frankenstein en los Miércoles de Cine MEXES 

16 octubre, 2025
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, como la 82ª edición del Festival de Venecia, donde fue recibida con una ovación de 13 minutos, la película Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro, tendrá su preestreno en exclusiva en España el próximo miércoles 22 de octubre en la sala de cine de última generación de Fundación Casa de México en España.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día dos

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día uno

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Punto de Foco: Cecilia Suárez | Encuentro magistral

14 octubre, 2025
La segunda edición del Punto de Foco de este año está dedicada a la talentosa Cecilia Suárez, una de las figuras más destacadas del cine y la televisión mexicana.

Pin It on Pinterest