Qué leer: El silencio escribe con tijeras - Casa de Mexico

Literatura

Qué leer: El silencio escribe con tijeras

20 de Abril de 2021

En nuestro recorrido semanal por lo mejor de la literatura mexicana contemporánea, el Fondo de Cultura Económica nos propone El silencio escribe con tijeras.

De qué va: La obra de Luis Arturo Guichard es una de las más interesantes de la poesía actual. Su literatura dosifica con maestría el talento, la inteligencia y el sentido del humor. Luis Arturo es un escritor mexicano que lleva muchos años viviendo en España. De ahí que posean un carácter mestizo que los enriquece. Ahora da a la imprenta su primera colección de aforismos. Y de nuevo entre sus líneas resuenan voces diversas: la del padre, la del profesor de griego clásico, la del permanente extranjero… Y, por encima de todas ellas, la del escritor que, después de media vida peleándose con las palabras, condensa lo que ha ido aprendiendo en el camino en este puñado de deslumbrantes páginas.

Títulos similares: Libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo, Las maneras del agua de Minerva Margarita Villarreal, Me llamo Hokusai de Christian Peña, y Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto de Jorge Humberto Chávez

Biografía:  Luis Arturo Guichard (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1973) reside en Salamanca (España) desde 1997. Es profesor de Filología Griega en la Universidad de Salamanca desde 2002. Ha publicado, entre otros, el libro de crítica «Hacia el equilibrio. Lecturas de poesía española reciente» (Mexico, 2006), la «Poesía reunida» de Joaquín Vásquez Aguilar (México, 2010) y una edición bilingüe de las «Anacreónticas» (Madrid, 2012). Es autor de cinco libros de poesía: «Los sonidos verdaderos» (México, 2000), «Nadie puede tocar la realidad» (Béjar, 2008), Versión aérea (Girona, 2010), «Campanas subterráneas» (México, 2012) y «Margen de espejo» (Tenerife, 2016). Su poesía reunida hasta 2012 ha sido publicada con los títulos «Una fe provisional» (Cáceres, 2012) y «Realidad y márgenes» (México, 2013).

Consigue tu ejemplar aquí.

OTRAS NOTICIAS

Música | Edu Requejo + Karen y Los Remedios | Frecuencia Sonora. Rock Eme Equis 2025

17 septiembre, 2025
Edu Requejo es un artista multidisciplinar —músico, pintor y escritor— cuya obra supera las clasificaciones convencionales. Karen y Los Remedios es un grupo musical mexicano liderado por Ana Karen G. Barajas como vocalista principal y cantautora, el grupo se complementa con las guitarras de Guillermo Berbeyer.

Danza | Ballet Folclórico Semblanza de México | Un solo México. Tradiciones de mi pueblo

17 septiembre, 2025
Un solo México. Tradiciones de mi pueblo es un espectáculo en donde a través de la danza y de la música se realiza un recorrido por algunos estados de la República mexicana, llevando de la mano al espectador a conocer distintos puntos de la geografía nacional.

Madrid se convierte en el epicentro del diálogo arquitectónico entre México y España

12 septiembre, 2025
Por segundo año consecutivo Fundación Casa de México en España es una de las sedes principales del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 09 de octubre en la capital española. Como parte del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, anunció el programa de este importante encuentro internacional que se organiza en estrecha colaboración con Fundación Casa de México en España.

Punto de foco: Cecilia Suárez

11 septiembre, 2025
Dueña de un amplio registro interpretativo que le ha permitido transitar de Shakespeare a la comedia romántica, de las compañías de teatro independiente a los éxitos de taquilla o del drama carcelario a la sátira social, Cecilia Suárez es reconocida y admirada en México y España.

Pin It on Pinterest