Presente y futuro del criptoarte - Casa de Mexico

Por si te lo perdiste

Presente y futuro del criptoarte

30 de Junio de 2022

Fundación Casa de México en España con la colaboración y apoyo de IE Foundation presentaron el pasado 29 de junio el conversatorio «Presente y futuro del criptoarte«.

En este diálogo se hablaron de conceptos como NFT, criptomonedas o blockchain, conceptos clave para entender el criptoarte, una nueva disciplina artística que busca asegurar la autoría de los artistas.

“El blockchain te da una certeza que muchas veces no te da el mercado de aquí afuera”  Susan Crowley

¿Más 69 millones de dólares por un cuadro que nunca podrás colgar en tu pared?

Esto pasó en marzo de 2021, lo consiguió el artista Mike Winkelman (Beeple en redes) con su obra digital The First 5000 days, que vendió en la famosa casa de subastas Christie’s. Esto se trata de criptoarte y ya se considera toda una nueva disciplina artística entre los coleccionistas de arte en todo el mundo.

El criptoarte se define como una vertiente creativa basada en la creación de contenido digital. Como pueden ser diseños digitales, imágenes, vídeos, etc.

Muchos artistas que comparten sus piezas en Internet se han visto con muchas dificultades a lo largo de todos estos años a la hora de proteger sus trabajos: plagios, reposteos sin créditos o permisos, reproducciones no autorizadas, etc.

“Hoy en día, para ser un gran coleccionista, con un smartphone lo puedes conseguir” Ignacio Rubio

Por esto los NFT (Non-Fungible Tokens, por sus siglas en inglés) juegan un papel muy importante en el criptoarte, porque son una tecnología que permite que el artistas digitales venda sus obras de forma segura y del mimso modo, permite que comprador de la obra artística pueda demostrar que es de su propiedad —aunque no implique derechos de propiedad intelectual— y sin importar el número de copias que se realicen.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Literatura | La Virgen de Guadalupe en la obra de Miguel León Portilla

9 julio, 2025
La conferencia, a cargo de Alicia Mayer, abordará el análisis realizado por el historiador mexicano Miguel León-Portilla sobre el Nican Mopohua, texto del siglo XVI redactado en náhuatl que relata las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.

Pin It on Pinterest