Mujeres artistas visibilizan, cuestionan y reflexionan sobre la violencia y las construcciones identitarias de género a través de Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC exposición presente en Fundación Casa de México en España. - Casa de Mexico

exposicion

prensa

Mujeres artistas visibilizan, cuestionan y reflexionan sobre la violencia y las construcciones identitarias de género a través de Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC exposición presente en Fundación Casa de México en España.

22 de Febrero de 2023
  • La exposición analiza la historia más reciente del arte mexicano a través de una selección de 47 obras de 30 artistas mujeres representadas en las colecciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). 

  • La exhibición cuenta con obras clave de artistas que denuncian la violencia hacia las mujeres, cuestionan sus prácticas en el mundo cotidiano y desafían los roles y espacios tradicionales asignados a ellas. 
  • Abierta de forma gratuita al público de Fundación Casa de México en España desde el 24 de febrero hasta el mes de mayo.  

Fundación Casa de México en España en su compromiso de mostrar lo mejor del arte mexicano y ser un espacio de diálogo y reflexión para compartir el conocimiento y acercar el México contemporáneo al público visitante, presenta la exposición Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC, compuesta por 46 obras realizadas por 30 artistas mujeres de generaciones y geografías distintas. Incluye obras producidas en medios tan diversos como pintura, escultura, dibujo, fotografía, instalación y registros en video. 

Esta exposición es una apertura a otras narrativas fundadas en sensibilidades que han querido ser borradas, negadas o demeritadas desde la estética masculina. En sus piezas, las artistas reflexionan sobre la complejidad de habitar el cuerpo femenino, visibilizan la violencia y cuestionan las construcciones identitarias de género. 

El título de la exposición hace un homenaje a Lourdes Grobet y su famosa serie de fotografías de la lucha libre, a la vez que propone una alegoría de las constantes batallas que enfrentan las mujeres por la igualdad de oportunidades y por reorientar la temática, el espíritu y las expectativas de la cultura.  

En el marco de ARCO, Fundación Casa de México en España trae a Madrid una importante selección de artistas contemporáneas de México como Graciela Iturbide, Teresa Margolles, Mónica Mayer o Lourdes Grobet. La muestra incluye obras expuestas por primera vez como Los lagos, sus islas y el sumidero de Pantitlán de María José Macorra, Leotardo gris de María Ezcurra, Gran animal de Gabriela Gutiérrez.  

Comisariada por Pilar García, la muestra hace un recorrido cronológico y bajo una perspectiva de género, que propone visibilizar y reflexionar de manera crítica la historia del arte mexicano, desde 1952 a la fecha, teniendo como punto de partida la producción de mujeres artistas en el arte moderno y contemporáneo.  

Alegoría de las batallas por igualdad de oportunidades 

Esta muestra analiza la historia más reciente del arte mexicano a partir de un recorrido cronológico y una visión con perspectiva de género. El punto de partida es la producción de mujeres artistas en el arte moderno y contemporáneo que denuncian la violencia hacia las mujeres, cuestionan sus prácticas en el mundo cotidiano y desafían los roles y espacios tradicionales asignados a ellas. 

Pone en diálogo por vez primera obras que dan pauta para narrar la historia del arte contemporáneo mexicano desde otras miradas y permiten abrir preguntas que, respaldadas por la teoría feminista, logran dar nuevas construcciones de sentido a las prácticas artísticas en México en las que se cuestionan y problematizan los mitos patriarcales, la violencia en contra de las mujeres y la desigualdad que subyace en el entramado social. 

El público podrá visitar la exposición de forma gratuita a partir del 24 de febrero hasta el mes de mayo del 2023. Se integrará un programa de actividades como talleres para toda la familia, conferencias, ciclos de cine, visitas guiadas que propiciarán el mayor entendimiento de esta exposición.  

En profundidad 

Artistas participantes: Laura Anderson Barbata, Yolanda Andrade, Marcela Armas, Maris Bustamente, Mónica Castillo, Helen Escobedo, María Ezcurra, Claudia Fernández, Maya Goded,  Lourdes Grobet, Silvia Gruner, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Yolanda Gutiérrez, Graciela Iturbide, Magdalena Jitrik, Perla Krauze, Myra Landau, Magali Lara, María José de la Macorra, Teresa Margolles, Mónica Mayer, Martha Pacheco, Marta Palau, Dulce Pinzón, Carla Rippey, Graciela Sacco, Maruch Sántiz Gómez, Melanie Smith y Rafael Ortega, Sofía Táboas,  Lorena Wolffer. 

OTRAS NOTICIAS

Madrid se convierte en el epicentro del diálogo arquitectónico entre México y España

12 septiembre, 2025
Por segundo año consecutivo Fundación Casa de México en España es una de las sedes principales del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 09 de octubre en la capital española. Como parte del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, anunció el programa de este importante encuentro internacional que se organiza en estrecha colaboración con Fundación Casa de México en España.

Punto de foco: Cecilia Suárez

11 septiembre, 2025
Dueña de un amplio registro interpretativo que le ha permitido transitar de Shakespeare a la comedia romántica, de las compañías de teatro independiente a los éxitos de taquilla o del drama carcelario a la sátira social, Cecilia Suárez es reconocida y admirada en México y España.

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Pin It on Pinterest