Lo mejor del cine mexicano en Madrid se puede ver este 2023 en Fundación Casa de México en España de forma gratuita - Casa de Mexico

Lo mejor del cine mexicano en Madrid se puede ver este 2023 en Fundación Casa de México en España de forma gratuita

19 de Enero de 2023
      • Este año, Casa de México presenta un plan de trabajo que buscan incrementar el conocimiento del público interesado en el cine mexicano a través de la exhibición, formación y promoción de producciones y coproducciones audiovisuales.
      • Este plan de trabajo se concentra en cinco categorías: ciclos con producciones de cineastas en activo; ciclos de cine familiar mediados; películas de estreno; foro anual de coproducción audiovisual y ciclos de cine temáticos a lo largo del año.

        En nuestra misión por difundir la cultura mexicana a través del formato audiovisual contamos con una extensa programación de cine en la que proyectamos las mejores películas del cine mexicano. Además de ciclos, sesiones temáticas y cine fórums, también promovemos regularmente cursos y talleres para que el público pueda disfrutar de toda la riqueza y diversidad del cine mexicano.

        Este año, queremos celebrar nuestro quinto aniversario con una propuesta de actividades considerando lo mejor del cine mexicano y todas sus épocas: cine clásico (1895 a 1960), cine moderno (1961 al 2000), cine contemporáneo (2001-2021) y estrenos (2022-2023). Con el objetivo de superar los logros del 2022 y seguir fomentando el conocimiento de nuestro cine, nos hemos establecido el reto de ser el espacio en donde más cine mexicano se proyecta fuera de México. En 2022 realizamos 162 funciones, exhibimos 140 películas y contamos con más de 6 mil asistentes. Colaboramos con 34 aliados estratégicos, tales como Festival de Cine de Morelia, la reconocida productora La Corriente del Golfo, instituciones culturales como FILMOTECA UNAM e instituciones educativas como Universidad Nebrija y diversos medios de comunicación. También recibimos a premiados cineastas y reconocidos actores tales como, Juan Carlos Rulfo, Michel Franco, Diego Luna, Ángela Molina y Marina de Tavira, entre otros.

        El 2023 no se quedará atrás y tendremos más de 800 proyecciones en las que se incluyen coloquios, cursos, talleres, presentaciones y estrenos.

    OTRAS NOTICIAS

    Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

    19 junio, 2025
    Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

    Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

    18 junio, 2025
    La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

    Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

    12 junio, 2025
    Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

    Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

    12 junio, 2025
    Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

    Pin It on Pinterest