Carmen Boullosa "El complot de los románticos (2009)"| Pie de página - Casa de Mexico

Literatura

Carmen Boullosa «El complot de los románticos (2009)»| Pie de página

20 de Diciembre de 2021

Ambientada en la Ciudad de México, Nueva York y Madrid, El complot de los románticos es un viaje en el que una poeta estadounidense, la narradora y Dante Alighieri emprenden la búsqueda para encontrar una nueva sede de El Parnaso, un congreso literario anual que concede el premio a la mejor novela póstuma.

            Mezcla de ensayo y comedia, juego novelístico que va de la reflexión a la road-novel, El complot de los románticos es, según su propia autora, “una novela loca, cabaretera, pop”.

            El complot de los románticos fue galardonada en 2008 con el Premio de Novela Café Gijón.

Sobre Carmen Boullosa, dramaturga, narradora y poeta

Carmen Boullosa (1954) es dramaturga, narradora y poeta. Formada en estudios literarios, ha sido docente en numerosas universidades de Estados Unidos y Europa.

Es autora de una gran cantidad de libros de poesía, entre los que destacan La Delirios (1998), La bebida (2002), Salto de mantarraya (2004), La patria insomne (2012) y La aguja en el pajar (2019). Entre sus novelas sobresalen títulos como Antes (1989), Son vacas, somos puercos: filibusteros del mar Caribe (1991), La milagrosa (1992), Duerme (1994), Treinta años (1999), La otra mano de Lepanto (2005), El complot de los románticos (2009), El libro de Ana (2016) y El libro de Eva (2020).

Ha sido becaria de la Fundación Guggenheim (1991), del Künstlerprogramm DAAD, Berlín (1995), del Sistema Nacional de Creadores, FONCA (1998) y del Centro para escritores y Académicos de la Biblioteca Pública de Nueva York (hoy Cullman Center). Entre los premios que ha recibido destacan el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Antes (1989), el Premio de novela Café Gijón por la novela El complot de los románticos (2009), el Premio Rosalía de Castro (2018), el Premio Casa de América de Poesía Americana (2019) y el Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura de la Universidad de Guanajuato (2021).

Algunos de los temas que ha abordado en su obra son la infancia, la época de la Conquista y la Colonia en México, la tradición literaria occidental y las relaciones entre México y Estados Unidos.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Literatura | La Virgen de Guadalupe en la obra de Miguel León Portilla

9 julio, 2025
La conferencia, a cargo de Alicia Mayer, abordará el análisis realizado por el historiador mexicano Miguel León-Portilla sobre el Nican Mopohua, texto del siglo XVI redactado en náhuatl que relata las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.

Pin It on Pinterest