Las multilatinas impulsan la internacionalización económica de Latam y consolidan su presencia en España, según un estudio de CEAPI - Casa de Mexico

prensa

Las multilatinas impulsan la internacionalización económica de Latam y consolidan su presencia en España, según un estudio de CEAPI

18 de Enero de 2024
      • El documento muestra que la economía española se refuerza como segundo destino mundial de las multilatinas, solo por detrás de EEUU, y la primera puerta de entrada del capital latinoamericano al mercado europeo 
      • El análisis, refleja que España gana posiciones como uno de los mejores países de Europa para invertir y hacer negocios, ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet 
      • Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, ha incidido en que “las multilatinas son motores de crecimiento de sus países y de desarrollo regional además de instrumento de alianzas estratégicas claves” 

      En el caso de España, las multilatinas, amplían su radio de acción y la eligen puente y centro de operaciones –especialmente hacia los mercados europeos–, aprovechando los históricos vínculos y un idioma común que facilitan el rápido despliegue inversor que ofrece la inmediatez y la proximidad que confiere”. Tanto es así que, “fuera de la región, la economía española se consolida como segundo destino mundial, únicamente por detrás de los Estados Unidos, y la primera puerta de entrada del capital latinoamericano al mercado europeo”. 

      Así lo destaca el estudio Las empresas multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y presentado hoy en un acto en la Fundación Casa de México en España, que ha contado con la presencia de José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, Ximena Caraza, directora general de la Fundación Casa de México en España, y Ramón Casilda Béjar,autor del estudio y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá y profesor del máster de RRII del IEB, en el que se destaca que España percibe una llegada “cada vez más intensa” de las  multilatinas que acrecienta el mayor interés, seguida de Europa. 

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest