Intervención: Tzicurri Ojos de Dios, cosmovisión wixárika - Casa de Mexico

prensa

Intervención: Tzicurri Ojos de Dios, cosmovisión wixárika

18 de Enero de 2024

Fundación Casa de México en España honra a la cultura wixárika con la intervención Tzicurri Ojos de Dios, cosmovisión wixárika

  • Los ojos de Dios, son artesanías sagradas de la comunidad wixárrika.
  • La intervención se complementa con actividades del programa Hecho a mano con maestros artesanos que impartirán diversos talleres sobre las técnicas wixárikas para adultos y niños.
  • El público podrá visitar gratis la intervención hasta marzo.

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar el arte popular de México, presenta la intervención Tzicurri Ojos de Dios, cosmovisión wixárika.

Una intervención que tiene como finalidad mostrar el trabajo artesanal de las comunidades wixárikas y acercar el conocimiento ancestral de los pueblos originarios al público madrileño.

El «Ojo de Dios» o tzicurri [sícuri] emerge como una artesanía sagrada, nacida de los ricos textiles espirituales de la cultura wixárika [wirrárica] o huichol, habitantes ancestrales de la región montañosa de la Sierra Madre Occidental.

Los wixárikas tejen con hilos de colores vivos cada tzicurri sobre un armazón de madera en forma de cruz, creando así un mosaico de cinco rombos que resplandecen para conectarse con los secretos de la creación. En esta muestra, los tzicurris se presentan en una monumental instalación de doscientas treinta y tres piezas que rinde homenaje a la intrincada y rica visión que este pueblo tiene del universo. En el cual, el artista Luciano Matus ha diseñado un recorrido que lleva al público desde la fachada del edificio hasta la escalera principal en el que los invita a un viaje de inducción y conexión con cosmovisión wixárrika.

Teñidos con tintes naturales como el cempasúchil, el añil, la cochinilla, el pericón y la cáscara de nuez, las lanas son hiladas en madejas y luego transformados por las diestras manos de los artesanos wixárikas  en piezas únicas que son tanto arte como herencia, un legado cultural tejido en la modernidad.

Los artesanos que han elaborado los Ojos de Dios son María Guadalupe Velázquez Enríquez y Juan Ortiz. Pilar y Emilios Goutas mexicanos quienes han trabajado de cerca con la comunidad para apoyarlos en diferentes proyectos, entre ellos, esta intervención. El diseño de montaje es obra del reconocido artista Luciano Matus.

Más información sobre la cultura Wixárika, los artesanos y colaboradores en la nota de prensa. 

OTRAS NOTICIAS

Madrid se convierte en el epicentro del diálogo arquitectónico entre México y España

12 septiembre, 2025
Por segundo año consecutivo Fundación Casa de México en España es una de las sedes principales del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 09 de octubre en la capital española. Como parte del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, anunció el programa de este importante encuentro internacional que se organiza en estrecha colaboración con Fundación Casa de México en España.

Punto de foco: Cecilia Suárez

11 septiembre, 2025
Dueña de un amplio registro interpretativo que le ha permitido transitar de Shakespeare a la comedia romántica, de las compañías de teatro independiente a los éxitos de taquilla o del drama carcelario a la sátira social, Cecilia Suárez es reconocida y admirada en México y España.

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Pin It on Pinterest