Fundación Casa de México en España celebra su quinto aniversario con la exposición Diseño en femenino. México contemporáneo, que resalta el diseño hecho por mujeres en México - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de México en España celebra su quinto aniversario con la exposición Diseño en femenino. México contemporáneo, que resalta el diseño hecho por mujeres en México

21 de Septiembre de 2023
  • Exposición que documenta y visibiliza, a través de 145 piezas, el diseño generado por mujeres en las últimas dos décadas.
  • Incluye el trabajo de 70 diseñadoras mexicanas y extranjeras que han desarrollado su práctica en 13 estados de la República mexicana.
  • Curada por Ana Elena Mallet y Pilar Obeso, propicia una reflexión sobre los avances alcanzados por las mujeres en la industria del diseño.
  • El público podrá acceder de forma gratuita a la exposición desde 22 de septiembre hasta 18 de febrero de 2024, además de disfrutar de un programa de actividades para adultos, jóvenes y niños en entorno a la exposición.

Fundación Casa de México en España celebra su quinto aniversario con la exposición Diseño en femenino. México contemporáneo, que reivindica, visibiliza, revisa y documenta el trabajo creado por mujeres que han apostado por hacer del diseño su profesión y su modo de vida.

La historia y la práctica del diseño fueron cimentadas desde una perspectiva masculina. Losgrandes diseñadores hombres predominan en los libros y en los registros históricos; han ocupado las páginas de las revistas y quienes han inscrito más patentes. En la historia de la disciplina, si acaso se menciona a mujeres diseñadoras, casi siempre están supeditadas al trabajo del genio creador masculino o simplemente se les da crédito como sus parejas sentimentales.

Las diseñadoras en México han doblegado estructuras y normas sociales, buscando labrar una práctica incluyente. Esta muestra busca establecer alternativas a las narrativas dominantes y aportar lecturas distintas a las hasta ahora establecidas en la historia del diseño.
La exposición también incluye obras de mujeres indígenas a las que comúnmente se les denomina artesanas, pero cuya práctica puede definirse como diseño y que por cuestiones culturales y sociales han sido relegadas fuera de la disciplina.

Diseño en femenino. México contemporáneo abarca 23 años de historia, incluye el trabajo de 70 diseñadoras y exhibe 145 piezas provenientes de 13 estados de la República Mexicana. Las diseñadoras, estudios y marcas que participan en la muestra son: Adriana Díaz de Cossío, Ana Ramírez González, Anagrama, Andrea de la Peña, Angela Damman, Angélica María Ventura Salazar, Anndra Neen, Aurora Pellizzi, Ayres, Bárbara Sánchez-Kane, Bi Yuu, Bónfila Bautista Tapia, Caralarga, Carla Fernández, Carmen Rion, Carmen Tapia, Casa Midy, Caterina Moretti, Cecilia León de la Barra, Cihuah, Comité de Proyectos, Cooperativa Sna Jolobil, Cristina Paoli, Cristina Romo, Cynthia Buttenklepper, Déjate Querer, Edith Medina, Elena Moncada, Emma Gavaldón, Esperanza Martínez Velasco, Estela Martínez Pérez, Felipa Tzeek Naal, Flaminguettes, Frida Escobedo, Isabel Moncada, Izaskun Díaz, Julia y Renata, Korimi, Laura Noriega, Lanza Atelier, LAT, Liliana Ovalle, M.A Studio, Machina, Macrina Mateo, Maddalena Forcella, Marcela Calderón Bony, Margarita Cantú, María Conejo, María Marin de Buen, María Ponce, Maricris Herrera, Martacarmela Sotelo, Maxine Álvarez, Mónica Calderon, Montserrat Piña Benetts, Perla Valtierra, Pink Magnolia, Patricia Cruz Rodríguez, Plácida Martínez Anceto, Popdots, Rachel Levit, Rodete Studio, Rufina Ruíz López, Sandra Weil, Steph Orozco, Taina Campos, Trine Ellitsgaard y Verónica Monsiváis.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 junio, 2025
Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Pin It on Pinterest