Exposición | Éramos felices y no lo sabíamos - Casa de Mexico

prensa

Exposición | Éramos felices y no lo sabíamos

04 de Marzo de 2025

Fundación Casa de México en España se suma a la programación de ARCO con la exposición Éramos felices y no lo sabíamos procedente de la Colección Jumex

  • Éramos felices y no lo sabíamos hace una retrospectiva del arte contemporáneo de México en los años noventa.
  • La exposición muestra sesenta y cinco obras de veintiocho artistas, en su mayoría mexicanos.
  • Se podrá visitar de forma gratuita desde el 4 de marzo hasta el 8 de junio de 2025.

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte mexicano, se enorgullece de exponer por primera vez en España una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de América Latina, la Colección Jumex. Con esta exposición la fundación sigue apostando por traer a Madrid las principales colecciones privadas de arte de México.

Éramos felices y no lo sabíamos, es un retrato evocador de una de las etapas más vibrantes del arte contemporáneo en México. La exposición muestra el trabajo de veintiocho artistas, algunos mexicanos por nacimiento y otros por decisión. Se exhiben 65 obras de video, instalación, fotografía y escultura.

El discurso curatorial de Ixel Rion Lora, pretende ofrecer al visitante una lectura del arte contemporáneo de México en los años noventa, abarcando casi dos décadas de producción, desde mediados de los años noventa hasta los primeros diez años del nuevo milenio. Propone un recorrido a manera de homenaje al desenfreno juvenil que derivó en creación artística en el tejido urbano de México.

La muestra está dividida en cinco núcleos que platean ejes temáticos de gran importancia durante los años noventa para el desarrollo del arte contemporáneo en México: la ciudad, el espacio, el contexto social, la identidad, lo material. El ejercicio de reunir obra que abarca prácticamente veinte años de producción resulta para el espectador un cambio visual de la transición que se experimentó.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest