Exposición | El retorno del agua por Diego Rivero Borrell - Casa de Mexico

prensa

Exposición | El retorno del agua por Diego Rivero Borrell

12 de Junio de 2024

Fundación Casa de México en España presenta por primera vez en España la obra del arquitecto mexicano Diego Rivero Borrell, en una intervención que invita a la reflexión sobre la relación agua y sociedad

  • El retorno del agua invita a reflexionar sobre nuestra relación con el agua como recurso físico y portador de recuerdos y emociones.
  • La instalación muestra el recorrido de una gota de agua a través de diferentes estructuras de cobre y piedra, para revitalizar nuestra percepción del agua y su significado arraigado en la memoria colectiva. 
  • El público podrá visitar de manera gratuita la instalación del 13 de junio al 1 de septiembre de 2024.

Fundación Casa de México en España en su misión de ser un espacio de diálogo y reflexión para temas de interés común entre ambos países, expone por primera vez en España la obra del arquitecto mexicano Diego Rivero Borrell.

La relación histórica de los seres humanos con el agua se ha transformado, desde una consideración de elemento sagrado a ser un recurso de extracción y uso puramente humano. El retorno del agua es una intervención localizada en el centro de la Casa, formada por un conjunto de esculturas de piedra, madera y cobre que articulan arquitecturas y generan recorridos que buscan capturar la esencia del agua.

Borrell y su equipo (TANAT) pretende expandir la relación perceptual de los visitantes con este elemento primordial que trasciende su expresión a través de sus reflejos y ecos.

La intervención invita a contemplar el agua no solo como un recurso físico, sino también como portador de memorias y emociones. En un mundo donde la conexión con la naturaleza a menudo se siente disuelta, estas esculturas actúan como recordatorios tangibles de la relación con el agua. 

Más detalles de la instalación en la nota de prensa. 
Si estás interesado en entrevistar a Diego Rivero Borrell o hablar con una persona de la fundación sobre la exposición, contacta con comunicacion@casademexico.es

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest