Exposición | Cerámica Suro | Así se crea la cerámica a baja temperatura - Casa de Mexico

exposiciones

Por si te lo perdiste

Exposición | Cerámica Suro | Así se crea la cerámica a baja temperatura

15 de Julio de 2024

En el marco de ARCO, Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cerámica Suro: una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el arte contemporáneo.

La exhibición dividida en cinco ejes expositivos permitirá al visitante conocer los orígenes de Cerámica Suro, el acercamiento a los artistas visuales, el surgimiento de los programas de residencias, el lanzamiento de la marca Merkki y la colaboración con los talleres en los que trabaja con materiales distintos de la cerámica.

Curada por Viviana Kuri Haddad, la exposición está conformada por 205 piezas de 67 artistas de 14 nacionalidades.

La fábrica de cerámica Suro tiene su origen en 1951 en Tlaquepaque, Jalisco (México). A partir de los años noventa cuando Luis Miguel y Jose Noé Suro comenzaron a trabajar de la mano de artistas visuales para producir piezas.

Tiene la particularidad de conjurar tradición, historia y arte contemporáneo. Con sus destacados alfareros y la contribución de cientos de artistas, Cerámica Suro ha logrado mantener viva una tradición, al mismo tiempo que ha conseguido insertarse en la esencia del devenir contemporáneo y salir de las estanterías reservadas a la artesanía popular.

La visión de Suro ha fomentado la colaboración con diversos talleres de oficios de la ciudad de Guadalajara que trabajan otros materiales diferentes a la cerámica.

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino

7 octubre, 2025
La Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Se trata de la muestra de arte precolombino más importante organizada en España hasta la fecha y forma parte de un circuito de tres exposiciones en Madrid dedicadas al principio femenino en el México indígena. Abierta de manera gratuita del 4 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026, la propuesta se enmarca en la declaración del 2025 como Año de la Mujer Indígena, reconociendo su papel fundamental como guardianas de memoria, tradiciones y saberes ancestrales.

Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación, una instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación una nueva instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Madrid se llena de vida con el altar de muertos de Fundación Casa de México en España inspirado en los cabarets de la época de oro mexicano

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España, con el objetivo de mostrar y dar a conocer las tradiciones de México, celebra la octava edición de su conocido altar de muertos con un diseño de Guillermo González. El altar está inspirado en el recuerdo de la época de oro y sus cabarets, en los que se reflejaban la alegría de vivir, cantar y bailar de los seres que siguen en nuestra memoria y en nuestros corazones.

Fundación Casa de Mexico en España presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino 

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza de México, expone por primera vez piezas prehispánicas originales, en colaboración con el gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

Pin It on Pinterest