Discursos Alternativos | Punk ibérico. Desarrollo de una escena y su proyección en México - Casa de Mexico

Música

Por si te lo perdiste

Discursos Alternativos | Punk ibérico. Desarrollo de una escena y su proyección en México

10 de Noviembre de 2022

El ciclo Discursos alternativos. Rock, punk y teatro en México y España organizado junto a la IE University y la IE Foundation, aborda la presencia de dos grandes movimientos musicales de los años sesenta, setenta y ochenta y su repercusión en la literatura y en las sociedades en las que se manifiestan. 

El movimiento transgresor del punk llegó a tierras ibéricas a finales de los años setenta, procedente del ámbito estadounidense y británico. Su posterior desarrollo en España fue fundamental, dando lugar a una manifestación que tuvo su comienzo en los escenarios underground y que definió el estilo musical de algunas de las ciudades más importantes del país. 

En esta charla Tomás González Lezana abordará el desarrollo cronológico del punk en España, con una breve descripción geográfica en escenas concretas que incluye Madrid, el País Vasco, Cataluña y el que genéricamente vino a denominarse punk ibérico. 

El autor de Punk, pero ¿qué punk? Guía incompleta del punk nacional analizará el punk entendido no solo como un movimiento musical sino como un elemento de crítica y protesta política, a veces mostrando una cara de irreverencia y otras centrándose en oscuridades y necrofilias. Analizará igualmente hasta qué punto el punk ha resuelto o no cuestiones de género. 

Tras evaluar el estado actual del punk en España, se abordará la proyección del punk nacional en México. 

Tomás González Lezana investigador Científico en el Instituto de Física Fundamental del CSIC en Madrid, y Redactor y Administrador de LaFonoteca, web-archivo con reseñas biográficas y discográficas de grupos de música españoles. Autor del libro Punk, pero ¿qué punk? Guía incompleta del punk nacional (LaFonoteca, 2016) y colaborador habitual de la revista Ruta 66. Ha participado en la reedición de Hertzainak. La confesión radical (Pepitas & Aianai, 2013) de Pedro Espinosa y Elena López, y en la edición de vinilos de punk, con textos biográficos, de opinión o entrevistas para sellos como Munster, Vómito PunkRock, Beat Generation, Evil Records, El Forat o Runnin’ Riot. 

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest