Comercialización del tequila: etiquetado - Casa de Mexico

Empresariales

Comercialización del tequila: etiquetado

01 de Octubre de 2020

Escrito por la dirección de Asuntos Empresariales

La comercialización del Tequila en España es habitual por ello les queremos compartir, qué requisitos debe tener una botella de tequila para su exportación/importación a la Unión Europea.

Denominación de origen

El Tequila ha sido en las últimas décadas uno de los destilados con denominación de origen que ha representado a México en diversos continentes como la bebida y carácter de la cultura de nuestra nación.  Este destilado no ha pasado desapercibido en España, ya que hoy en día, es uno de sus principales mercados europeos, por la distribución y consumo.

No olvidemos que el Tequila y las categorías que ofrece para comercializar en España (blanco, añejo, reposado) deben de cumplir con ciertas características, por lo que queremos compartir con Ustedes, algunos de los requisitos que debe incluir una botella de un buen Tequila.

  • El tipo de producto – (marcas, nombres comerciales o nombres extravagantes no puede sustituir el nombre genérico / producto, pero se puede utilizar, además del nombre del producto).
  • La lista de ingredientes – precedidos por la palabra «Ingredientes», debe mostrar todos los ingredientes, incluidos los aditivos), en orden descendente de su peso en el momento de su uso en la fabricación y designado por su nombre específico. En el caso de aquellos productos que pueden contener ingredientes que pueden provocar alergias o intolerancias, una clara indicación debe figurar en la etiqueta con la palabra «contiene» seguida del nombre del ingrediente. Sin embargo, esta indicación no será necesaria siempre que el nombre específico esté incluido en la lista de ingredientes.
  • La cantidad neta – En unidades métricas (litro, centilitro, mililitro). Asimismo, es muy importante cumplir lo que dicta la Directiva 2007/45/EC en cuyo anexo se especifica la capacidad de las botellas para las bebidas espirituosas en la Unión Europea: “En el intervalo de 100 ml a 2000 ml, solo las nueve cantidades nominales siguientes: ml: 100 — 200 — 350 — 500 — 700 — 1000 — 1500 — 1750 — 2000”.
  • La fecha de duración mínima – No se requiere para el vino y las bebidas que contengan más del 10% de alcohol por volumen.
  • El nombre de razón social y dirección – Del fabricante, envasador o el importador establecido en la Unión Europea.
  • Se debe indicar “País de origen”.
  • El etiquetado de las bebidas que contengan más del 1.2% en volumen de alcohol debe indicar el grado alcohólico volumétrico adquirido, es decir, que muestra la palabra «alcohol» o la abreviatura «alc», seguida del símbolo «% vol.»    
  • La Graduación alcohólica permitida – En la Unión Europea hay un límite de 80% Alc. Vol.
  • Los Requisitos lingüísticos: Con la excepción de la información sobre alérgenos, que debe figurar en español, inglés, francés, italiano o portugués, los requisitos antes citados pueden aparecer en una o más lenguas oficiales de la UE.

Fuente: CRT

Asesoría comercial

Recuerda que a través de nuestro programa México Enlaza de Casa de México en España te podemos orientar para lograr que tu proyecto de exportación/importación sea más fácil.

Si tienes interés en cómo exportar o importar tequila a España, nos puedes enviar un correo a asuntoseconomicos@casademexico.es  

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España impulsa la difusión del arte popular mexicano a través del comercio justo con una edición más de Hecho a mano México, permitiendo al público admirar y adquirir piezas únicas

29 abril, 2025
Consolidándose como el espacio para generar encuentros con el arte popular mexicano, Casa de México expone esta selección exclusiva de piezas a través de “Tienda Hecho a mano México”, un espacio abierto al público del 21 de mayo al 1º de junio 2025 para conocer, adquirir y disfrutar de piezas de decoración, textiles, joyería, calzado y artículos de gran relevancia cultural y valor estético.

Documenta Madrid y Fundación Casa de México en España se unen para mostrar la potencia del documental contemporáneo mexicano

11 abril, 2025
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Casa de México en España presentan por segundo año consecutivo una programación conjunta que pone en valor el dinamismo y la fuerza creativa del cine documental mexicano contemporáneo.

Tiempo de arte presenta el IV Congreso Internacional en la Fundación Casa de México en España

10 abril, 2025
Este miércoles, 09 de abril, se celebró en Fundación Casa de México en España la rueda de prensa del IV Congreso Internacional de Tiempo de arte. Este año, bajo el lema “Innovación, cultura y empresa, la mirada del S. XXI”, el Congreso celebrará su cuarta edición los días 07 y 08 de mayo de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria, con México como país invitado.

Rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte

2 abril, 2025
Desde Tiempo de Arte, nos complace invitarle a la rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la acción en torno a la INNOVACIÓN, CULTURA Y EMPRESA, como agentes de cambio social.

Pin It on Pinterest