Comercialización del tequila: etiquetado - Casa de Mexico

Empresariales

Comercialización del tequila: etiquetado

01 de Octubre de 2020

Escrito por la dirección de Asuntos Empresariales

La comercialización del Tequila en España es habitual por ello les queremos compartir, qué requisitos debe tener una botella de tequila para su exportación/importación a la Unión Europea.

Denominación de origen

El Tequila ha sido en las últimas décadas uno de los destilados con denominación de origen que ha representado a México en diversos continentes como la bebida y carácter de la cultura de nuestra nación.  Este destilado no ha pasado desapercibido en España, ya que hoy en día, es uno de sus principales mercados europeos, por la distribución y consumo.

No olvidemos que el Tequila y las categorías que ofrece para comercializar en España (blanco, añejo, reposado) deben de cumplir con ciertas características, por lo que queremos compartir con Ustedes, algunos de los requisitos que debe incluir una botella de un buen Tequila.

  • El tipo de producto – (marcas, nombres comerciales o nombres extravagantes no puede sustituir el nombre genérico / producto, pero se puede utilizar, además del nombre del producto).
  • La lista de ingredientes – precedidos por la palabra «Ingredientes», debe mostrar todos los ingredientes, incluidos los aditivos), en orden descendente de su peso en el momento de su uso en la fabricación y designado por su nombre específico. En el caso de aquellos productos que pueden contener ingredientes que pueden provocar alergias o intolerancias, una clara indicación debe figurar en la etiqueta con la palabra «contiene» seguida del nombre del ingrediente. Sin embargo, esta indicación no será necesaria siempre que el nombre específico esté incluido en la lista de ingredientes.
  • La cantidad neta – En unidades métricas (litro, centilitro, mililitro). Asimismo, es muy importante cumplir lo que dicta la Directiva 2007/45/EC en cuyo anexo se especifica la capacidad de las botellas para las bebidas espirituosas en la Unión Europea: “En el intervalo de 100 ml a 2000 ml, solo las nueve cantidades nominales siguientes: ml: 100 — 200 — 350 — 500 — 700 — 1000 — 1500 — 1750 — 2000”.
  • La fecha de duración mínima – No se requiere para el vino y las bebidas que contengan más del 10% de alcohol por volumen.
  • El nombre de razón social y dirección – Del fabricante, envasador o el importador establecido en la Unión Europea.
  • Se debe indicar “País de origen”.
  • El etiquetado de las bebidas que contengan más del 1.2% en volumen de alcohol debe indicar el grado alcohólico volumétrico adquirido, es decir, que muestra la palabra «alcohol» o la abreviatura «alc», seguida del símbolo «% vol.»    
  • La Graduación alcohólica permitida – En la Unión Europea hay un límite de 80% Alc. Vol.
  • Los Requisitos lingüísticos: Con la excepción de la información sobre alérgenos, que debe figurar en español, inglés, francés, italiano o portugués, los requisitos antes citados pueden aparecer en una o más lenguas oficiales de la UE.

Fuente: CRT

Asesoría comercial

Recuerda que a través de nuestro programa México Enlaza de Casa de México en España te podemos orientar para lograr que tu proyecto de exportación/importación sea más fácil.

Si tienes interés en cómo exportar o importar tequila a España, nos puedes enviar un correo a asuntoseconomicos@casademexico.es  

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España y Fotogramas  pre-estrenan la obra más reciente de Guillermo del Toro: Frankenstein en los Miércoles de Cine MEXES 

16 octubre, 2025
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, como la 82ª edición del Festival de Venecia, donde fue recibida con una ovación de 13 minutos, la película Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro, tendrá su preestreno en exclusiva en España el próximo miércoles 22 de octubre en la sala de cine de última generación de Fundación Casa de México en España.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día dos

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día uno

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Punto de Foco: Cecilia Suárez | Encuentro magistral

14 octubre, 2025
La segunda edición del Punto de Foco de este año está dedicada a la talentosa Cecilia Suárez, una de las figuras más destacadas del cine y la televisión mexicana.

Pin It on Pinterest