Taller Hecho a mano | Tonas y Nahuales - Casa de Mexico

Académicas

Hecho a mano

Taller Hecho a mano | Tonas y Nahuales

Del 05 de Marzo al 26 de Marzo de 2023
Horario: 11:00-13:00
Precio: 40€ por las 2 sesiones. Incluye materiales: : Kit, con la figura de un nahual tallado en madera y fondeado de un color base, tira de acrílicos con los colores primarios, pinceles.
Sesiones:
Grupo 2
19 de Marzo - 26 de Marzo de 2023
11:00-13:00

Te proponemos un recorrido por el fabuloso mundo de animales fantásticos mexicanos.
“Alebrijes”, “tonas y nahuales”, son animales con espíritu, criaturas fantásticas que forman parte de la artesanía tradicional mexicana.

Del taller de Jacobo y Maria ángeles, dos artesanos oaxaqueños que han llevado a la excelencia esta artesanía, provienen estas extraordinarias criaturas.

A lo largo de dos sesiones, aprenderemos las técnicas de pintura y los motivos básicos de decorado, a la manera de estos artesanos.  Haciendo uso de nuestra creatividad y habilidades artísticas, decoraremos un pequeño nahualito tallado en madera del árbol sagrado de copal, proveniente de su taller.

Al terminar tendremos nuestro animal protector y espiritual, que cobrará vida en nuestras manos.

 

Información relevante:

Se ofrecen dos grupos de dos sesiones cada uno:

  • 1º taller: Domingos 5 y 12 de marzo de 2023
  • 2º taller: Domingos 19 y 26 de marzo de 2023

Sobre los artesanos Jacobo y María Ángeles:

En 1994 se funda el taller Jacobo y María Ángeles, partiendo del deseo de emprender y rescatar la práctica ancestral de darle vida a las tonas y nahuales a través de la talla en madera y el decorado a mano. Poco a poco el taller ha ido creciendo y desarrollando el estilo que lo caracteriza, siempre con el objetivo de innovar y reinventarnos al trabajar desde los valores de la comunalidad: el enseñar, compartir y contribuir.

Las tallas de madera provienen de su propio taller

Sesiones:
Grupo 2
19 de Marzo - 26 de Marzo de 2023
11:00-13:00
Horario:

11:00-13:00

Precio:

40€ por las 2 sesiones. Incluye materiales: : Kit, con la figura de un nahual tallado en madera y fondeado de un color base, tira de acrílicos con los colores primarios, pinceles.

Localización:

Salón de Usos Múltiples. 2do piso

Dirigido a:

Público interesado en las tradiciones mexicanas que quiera trabajar su creatividad. Mayores de 14 años.

No te olvides:

Se ofrecen dos grupos de dos sesiones cada uno: 1º taller: Domingos 5 y 12 de marzo de 2023 2º taller: Domingos 19 y 26 de marzo de 2023

OTRAS ACTIVIDADES

Taller Hecho a mano | Manos que tejen: Cestería

Del 16 de Abril
al 14 de Mayo de 2023
En este taller de cinco sesiones conoceremos las principales técnicas tradicionales de cestería como la técnica de la espiral, el trenzado y el entrelazado y tendremos oportunidad experimentar con ellas para desarrollar nuestro propio proyecto. 

Ideal para: Público interesado en técnicas tradicionales y cestería. Tanto si quieres iniciarte, como si buscas mejorar la técnica.

Precio: 75€ por cinco sesiones. Incluye materiales

Curso | Mujeres creadoras III. El trazo femenino.

Del 11 de Abril
al 30 de Mayo de 2023
A lo largo de 6 sesiones descubre un amplio y complejo periodo de la historia del siglo XX

Ideal para: Personas interesadas en la historia del arte y público en general

Precio: 70€ por las 6 sesiones

Curso | Utopía y posmodernidad en el pensamiento mexicano de finales del siglo XX

Del 15 de Marzo
al 26 de Abril de 2023
El año 1968 marca un antes y un después en la historia intelectual del siglo XX. El objetivo del presente curso, planteado en seis sesiones es ofrecer una panorámica de los debates intelectuales que se plantearon en el mundo intelectual mexicano de entonces y de la repercusión y continuidad que todo ello ha tenido en la obra de figuras tan relevantes como Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Sergio Zermeño, Enrique Krauze o Iván Ilich, entre otros.

Ideal para: Interesados en arte, filosofía y pensamiento

Precio: 45€ modalidad presencial | 25€ modalidad online

Curso | Apreciación e historia de la ópera

Del 30 de Enero
al 29 de Mayo de 2023
De la mano del director Víctor Manuel Dogar, presentamos un nuevo ciclo del programa de apreciación e historia de la ópera para disfrutar y comprender mejor las historias que nos plantean las óperas a través del análisis de las distintas puestas en escena que nos proponen los directores.  

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la ópera

Precio: 285€ por curso de 12 sesiones

Pin It on Pinterest