Conferencia «Sitios de resistencia y relatos colectivos» | Exposición Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC - Casa de Mexico

Académicas

Conferencia «Sitios de resistencia y relatos colectivos» | Exposición Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC

22 de Febrero de 2023
Horario: 17:00-18:00
Precio: Gratis

En el marco de la inauguración de la exposición Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México), se organiza un coloquio/entrevista en el que participan la periodista y activista social Lydia Cacho; Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales MUAC y Pilar García, curadora de la Colección Artística del MUAC.

La extraordinaria carrera curatorial de estas mujeres, unida a la potente muestra que se presenta en Fundación Casa de México bajo la coordinación del MUAC y en estrecha colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos en España, que este 2023 celebra su décimo aniversario, permite abrir este espacio de diálogo con un enfoque feminista.
Teniendo muy presente los temas que aborda esta exposición: visibilizar y reflexionar de manera crítica sobre la historia reciente del arte mexicano y la producción de mujeres artistas en el arte moderno y contemporáneo.

Se dialogará sobre obras que permiten narrar la historia del arte contemporáneo mexicano desde otras miradas y suscitan preguntas que, respaldadas por la teoría feminista, logran dar nuevas construcciones de sentido a las prácticas artísticas en México.

Ponentes:

Lydia Cacho, periodista de investigación, activista social y escritora. Especialista en investigación de violencia de género, salud, niñez y delincuencia organizada. Embajadora de Buena Voluntad para la Agencia de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen. Durante 32 años ha ejercido el periodismo como editora, conductora, cronista y columnista en radio y televisión así como en diversos diarios y revistas nacionales e internacionales. Es cofundadora de la Red de Periodistas de México, Centroamérica y el Caribe. Fundó el centro de atención para mujeres y sus hij@s víctimas de violencia CIAM Cancún A.C, certificado por el National Training Center for Domestic and Sexual Violence (E.U.A). Es considerada pionera en el periodismo con perspectiva de género y de Derechos Humanos en América Latina.

Pilar García, curadora de la exposición Luchadoras. Actualmente curadora de acervos documentales del Museo Universitario de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México, (MUAC); forma parte de la Red de Conceptualismos de Sur y del Comité de selección de obra de la SHCP. Estudió la licenciatura en Historia del Arte y la maestría Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana. Ha publicado diversos ensayos en catálogos y revistas, especializándose en el trabajo de archivo del arte mexicano de los años sesenta y setenta, arte contemporáneo, así como, la primera mitad del siglo XX.

Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales y directora del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC-UNAM). Licenciada en Sociología, con una especialidad y Maestría en Antropología de la Cultura y pasante de la Maestría en Historia del Arte-Estudios Curatoriales (UNAM). Desde el ámbito institucional su práctica se ha enfocado en la videoinstalación, la curaduría histórica y las exposiciones de archivo. Ha curado exposiciones de reconocidos artistas como Isaac Julien, Jose Dávila, Jonas Mekas, entre otros.

 

Horario:

17:00-18:00

Precio:

Gratis

Localización:

Casa de México en España

Dirigido a:

Público interesado en arte, cultura mexicana y feminismo.

OTRAS ACTIVIDADES

Grabación del programa de radio Madrid Misterioso

21 de Octubre de 2025
17:15-19:00
Fundación Casa de México en España y Onda Madrid, presentan la grabación del programa Madrid Misterioso, presentado por Álvaro Martín.

Ideal para: Público en general interesado en la cultura mexicana

Precio: Gratis previo registro

Educar para crecer: inversión en educación y su impacto en la competitividad de las economías iberoamericanas

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presenta una nueva edición de su revista Pódium, dedicada a analizar cómo la inversión en educación impulsa el desarrollo económico y la competitividad de la región.

Ideal para:

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de velas artesanales

Del 09 de Noviembre
al 16 de Noviembre de 2025
En este taller artístico celebraremos el mes de noviembre a través de la creación de un centro de mesa otoñal con inspiración mexicana, uniendo tradición, color y creatividad

Ideal para: Interesados en oficios artesanales

Precio: 40€ por dos sesiones

Conferencia: Diseño y artesanía de vanguardia

En el marco de este programa y como parte del programa Hecho a Mano, orientada a la promoción del talento artesanal, se organizará una conferencia con cuatro diseñadoras con trayectorias destacadas.

Ideal para: Estudiantes de posgrado en diseño, moda y artes visuales

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest