Qué leer: El silencio escribe con tijeras - Casa de Mexico

Literatura

Qué leer: El silencio escribe con tijeras

20 de Abril de 2021

En nuestro recorrido semanal por lo mejor de la literatura mexicana contemporánea, el Fondo de Cultura Económica nos propone El silencio escribe con tijeras.

De qué va: La obra de Luis Arturo Guichard es una de las más interesantes de la poesía actual. Su literatura dosifica con maestría el talento, la inteligencia y el sentido del humor. Luis Arturo es un escritor mexicano que lleva muchos años viviendo en España. De ahí que posean un carácter mestizo que los enriquece. Ahora da a la imprenta su primera colección de aforismos. Y de nuevo entre sus líneas resuenan voces diversas: la del padre, la del profesor de griego clásico, la del permanente extranjero… Y, por encima de todas ellas, la del escritor que, después de media vida peleándose con las palabras, condensa lo que ha ido aprendiendo en el camino en este puñado de deslumbrantes páginas.

Títulos similares: Libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo, Las maneras del agua de Minerva Margarita Villarreal, Me llamo Hokusai de Christian Peña, y Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto de Jorge Humberto Chávez

Biografía:  Luis Arturo Guichard (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1973) reside en Salamanca (España) desde 1997. Es profesor de Filología Griega en la Universidad de Salamanca desde 2002. Ha publicado, entre otros, el libro de crítica «Hacia el equilibrio. Lecturas de poesía española reciente» (Mexico, 2006), la «Poesía reunida» de Joaquín Vásquez Aguilar (México, 2010) y una edición bilingüe de las «Anacreónticas» (Madrid, 2012). Es autor de cinco libros de poesía: «Los sonidos verdaderos» (México, 2000), «Nadie puede tocar la realidad» (Béjar, 2008), Versión aérea (Girona, 2010), «Campanas subterráneas» (México, 2012) y «Margen de espejo» (Tenerife, 2016). Su poesía reunida hasta 2012 ha sido publicada con los títulos «Una fe provisional» (Cáceres, 2012) y «Realidad y márgenes» (México, 2013).

Consigue tu ejemplar aquí.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España y Fotogramas  pre-estrenan la obra más reciente de Guillermo del Toro: Frankenstein en los Miércoles de Cine MEXES 

16 octubre, 2025
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, como la 82ª edición del Festival de Venecia, donde fue recibida con una ovación de 13 minutos, la película Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro, tendrá su preestreno en exclusiva en España el próximo miércoles 22 de octubre en la sala de cine de última generación de Fundación Casa de México en España.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día dos

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día uno

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Punto de Foco: Cecilia Suárez | Encuentro magistral

14 octubre, 2025
La segunda edición del Punto de Foco de este año está dedicada a la talentosa Cecilia Suárez, una de las figuras más destacadas del cine y la televisión mexicana.

Pin It on Pinterest