Entre Sabores | Utensilios de la cocina mexicana - Casa de Mexico

Por si te lo perdiste

Entre Sabores | Utensilios de la cocina mexicana

10 de Abril de 2021

Además de ser considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la gastronomía mexicana brilla con luz propia por los utensilios que se emplean en sus recetas.  

Actualmente en Casa de México se expone «La Mesa Novohispana», la cual presenta el mestizaje culinario que se generó desde 1565 a 1800. Los visitantes conocerán el intercambio de ingredientes y proceso de preparación que existió con la llegada de los españoles a América.
Entre los utensilios se pueden observar dos relacionados con la preparación del cacao: el molinillo que sirve para generar espuma y el chocolate ya diluido en agua o leche y el metate en el cual se molían los granos de cacao para poder después ser molidos y extraer la «pulpa» la cual se mezclaba con azúcar, canela y otras especias para degustarlo en bebidas y comidas.

Metate

¿Conoces el metate? Si eres mexicano, muy probablemente la respuesta sea SÍ, pero si eres español, seguro que nunca oíste hablar de este utensilio. Sirve para moler y picar ingredientes hasta hacerlos polvo.

Molinillo

El molinillo para espumar chocolate, es de madera tallada, que puede llevar uno, dos o tres anillos. Todavía, hoy en día pueden encontrarse en las cocinas mexicanas.

Tortillero

Además queremos hacer mención a un clásico de la cocina contemporánea: la máquina para hacer tortillas (tortillero), y una receta rápida para que las prepares en casa.

  1.  Haz una bola con la masa (harina de maíz nixtamalizado con agua).
  2.  Colócala entre dos piezas de plástico para que no se vaya a pegar.
  3. Colócala en el centro del tortillero.
  4. Baja la plancha y con el mango haz presión suficiente para aplanar la masa.
  5. Abre la plancha y despega de forma cuidadosa la tortilla que está formada y lista para ponerse en el «comal» caliente.
  6. Cuece las tortillas sobre el comal, voltéalas de un lado a otro que se inflarán y sabrás que están listas.
  7. Guárdalas en una servilleta o «tortillero» para que se mantengan calientes.

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest