Michoacán recibe la distinción Global Report de la OMT en Casa de México en España - Casa de Mexico

Michoacán recibe la distinción Global Report de la OMT en Casa de México en España

30 de Mayo de 2019
Casa de México en España ha acogido, en el marco de la Semana de Michoacán, la entrega de la distinción Global Report de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre destinos turísticos inclusivos.  Con este premio Michoacán ha sido reconocido como un  caso de éxito, según ha informado la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.


La funcionaria, en representación del Gobernador Silviano Aureoles Conejo, recibió de manos del Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, el reconocimiento por el programa Tarhiata 2021, a través del cuál se ha impulsado la digitalización de más de 500 MiPYMEs turísticas y la alfabetización digital de colectivos desfavorecidos (cocineras tradicionales, artesanos y jóvenes).

Además, de digitalizar la información turística, con un nuevo portal web de turismo (michoacan.travel) que incorpora tecnología semántica de última generación, y ha lanzado la tienda online de la Casa de las Artesanías de Michoacán (artesanias-michoacan.com). 

Tarhiata 2021 es la innovadora política turística impulsada por el Gobierno de Michoacán y que desarrolla la titular de la Sectur Estatal, con el objetivo de convertir a la entidad en un destino turístico de clase mundial y hacer del turismo uno de los pilares fundamentales de su economía.

El programa, promueve el turismo como motor de desarrollo económico y social especialmente en las zonas más pobres de la entidad, se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y se centra en las personas. Tarhiata 2021 incluye acciones para la inclusión de los colectivos más vulnerables de la sociedad michoacana en la actividad turística, el empoderamiento de la mujer y la competitividad de los destinos y empresas michoacanos.

Finalmente, Claudia Chávez López destacó el trabajo del Gobierno de Michoacán que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, en las políticas públicas de promoción y posicionamiento del Estado, pero sobretodo, en la implementación del Turismo Inclusivo.

En en el evento que se realizó en Casa de México en España, estuvieron presentes: la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver,  la Embajada de México en España, la Alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres; el director de Globaldit; el secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez; el empresario y cineasta michoacano, Juan Pablo Arroyo Abraham, el preside te del CCE, Agustin Arriaga, entre otros invitados especiales.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Encuentro de escritoras: México en una maleta

9 julio, 2025
En el conversatorio México en una maleta, las escritoras Laura Martínez Belli, Gabriela Riveros, Tamara Trottner y Maura Gómez Mac Gregor abordan cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras.

Música | Concierto de Que Siempre Sí. El son jarocho, tradición y modernidad

9 julio, 2025
Compuesto por Anna Arismendez, Stephanie Delgado y Mariel Henry Rojo, Que Siempre Sí llevará al público a un viaje sonoro que fusiona tradición y renovada frescura. Con su dominio de la jarana, la leona y el zapateado, las tres artistas rendirán un homenaje a las generaciones pasadas, incorporando nuevas sonoridades que enriquecen la experiencia musical.

Literatura | Premios Cervantes de México | El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco

9 julio, 2025
La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. Títulos como No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Desde entonces (1979), Siglo pasado (2000) o Tarde o temprano. Poemas 1958-2009 (2009) revelan un interés permanente en la sucesión de los acontecimientos y su percepción.

Música | El misterio de la melodía. Homenaje a Manuel M. Ponce

9 julio, 2025
Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX. Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.

Pin It on Pinterest