Exposiciones | Altar de muertos 2024 - Casa de Mexico

exposiciones

Por si te lo perdiste

Exposiciones | Altar de muertos 2024

27 de Octubre de 2024

Fundación Casa de México en España, en su misión de mostrar y dar a conocer las tradiciones de México, celebra la séptima edición de su conocido altar de muertos con un diseño de Eugenio Caballero, reconocido director artístico, ganador de un Óscar.  

La casa estará intervenida desde la fachada hasta la segunda planta, pasando por las escaleras y los pasillos. El diseño del altar y la intervención del resto de los espacios está basado en el viaje que hacen los difuntos para llegar, es decir, el recorrido del mundo de los muertos al mundo de los vivos y viceversa.  

La pieza central del altar es un diseño de 30 metros cuadrados de Maru Calva inspirados en los dibujos del maestro artesano Javier Martínez Pedroque sugiere el camino que se inicia con la muerte y trae a los difuntos de regreso a la vida simbolizado en la ofrenda.  

La dualidad es un concepto presente a lo largo de todo el recorrido que hace referencia a la forma en la que las culturas prehispánicas entendían la vida y la muerte: el día y la noche, la luna y el sol, el cielo y el inframundo, que se reflejan en los diferentes espacios escenográficos.  

La dualidad de la vida y la muerte está representada en la fachada principal con 40 flores de cempasúchil tejidas en la técnica de las sillas Acapulco. La flor de cempasúchil simboliza el día de muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas. El color encendido de esta flor ilumina el camino y el aroma guía a las almas hacia el altar. La fachada se complementa con 9 calaveras monumentales que emulan la técnica del barro bruñido.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Literatura | La Virgen de Guadalupe en la obra de Miguel León Portilla

9 julio, 2025
La conferencia, a cargo de Alicia Mayer, abordará el análisis realizado por el historiador mexicano Miguel León-Portilla sobre el Nican Mopohua, texto del siglo XVI redactado en náhuatl que relata las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.

Pin It on Pinterest