Exposición | Dura menos la eternidad | Premio Rey de España de periodismo - Casa de Mexico

exposiciones

Por si te lo perdiste

Exposición | Dura menos la eternidad | Premio Rey de España de periodismo

27 de Agosto de 2024

En la primera década de los 90, Pedro Valtierra, visitó en numerosas ocasiones Chiapas debido a las numerosos acontecimietos que sucedían y se convertían en noticia.

El 3 de enero de 1998, en X´oyep, una comunidad de desplazados tzotziles, Pedro Valtierra y otros periodistas atestiguaron el enfrentamiento entre un grupo de mujeres y soldados del 94 Batallón de infantería del ejército mexicano. Una mujer y su hija se abalanzaron al cuello de un soldado. Esta fotografía se convirtió en todo un ícono del fotoperiodismo latinoamericano. Un año después, Juan Carlos I le entregó el Premio Rey de España a la mejor imagen periodística internacional.

Esta y otras fotografías representativas de las trayectoría de Pedro Valtierra se pueden disfrutar en la exposición Dura menos la eternidad dentro del programa de PhotoEspaña.

OTRAS NOTICIAS

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Literatura | La Virgen de Guadalupe en la obra de Miguel León Portilla

9 julio, 2025
La conferencia, a cargo de Alicia Mayer, abordará el análisis realizado por el historiador mexicano Miguel León-Portilla sobre el Nican Mopohua, texto del siglo XVI redactado en náhuatl que relata las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.

Pin It on Pinterest